LA CEOE PRONOSTICA LA DESTRUCCION DE 180.000 EMPLEOS EN EL 94 Y UN AUMENTO DEL PIB INFERIOR AL PREVISTO POR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La CEOE prevé que el PIB crecerá en 1994 un 0,8 por ciento, en lugar del 1,3 por cien estimado por el Gobierno, lo que supondrá una reducción de empleo del 1,5 por cien, lo qu equivale a casi 180.000 puestos de trabajo, según el último informe de coyuntura de la patronal, difundido hoy.

El informe señala que 1994 será un año de transición entre la recesión de 1993 y la expansión prevista para el 95, y añade que lo más positivo volverá a ser el positivo comportamiento de las exportaciones.

Según la patronal, si el tipo de cambio de la peseta no cambia, las exportaciones podrán mantener un crecimiento en torno al 7 por ciento tanto en manufacturas como en servicios, pricipalmente el turismo.

A juicio de la CEOE, un tipo de cambio realista como el actual favorecerá también la competetividad de los productos españoles en el mercado nacional, lo que tendrá el efecto positivo añadido de moderar las importaciones. Para éstas, la patronal augura un incremento del 3 por cien.

MAS INVERSION

Por otra parte, la CEOE prevé una clara mejoría en la inversión del sector constructor, que pasará de una caída del 6,3 por ciento en 1993 a un crecimiento del 2 por cien, graciasa la mayor licitación oficial de obras públicas y a la bajada de los tipos de interés.

Mayor incertidumbre existe, en su opinión, sobre la inversión en equipamiento, pese a que la moderación de los tipos de interés, el saneamiento financiero y laboral experimentado por las empresas durante al año pasado y las medidas de estimulo fiscal introducidas en los Presupuestos del Estado para este ejercicio.

En cuanto al consumo privado, la CEOE cree que aumentará un 0,3 por cien, un crecimiento moderado ero sensiblemente mejor que la caída del 1,6 registrado en el 93. La mejoría se apoyará, según el análisis de la patronal, en un comportamiento menos negativo del empleo y en una mayor propensión a comprar, si bien esto último dependerá del clima de confianza que se vaya creando conforme avance el año.

La patronal apunta como peligro que puede paralizar la recuperación el comportamiento presupuestario del sector público, ya que sobre los objetivos establecidos por el Gobierno pesa la escasa fiabilidadderivada del incumplimiento de los mismos en otras ocasiones.

Finalmente, la CEOE aboga por una reforma que impida la expansión del gasto público corriente, así como por la aplicación de las reformas del mercado de laboral y de los servicios, que permitan moderar los precios.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
M