PARO

LA CEOE PREVÉ QUE EL PARO ALCANCE EL 17% EN 2010 "SI NO SE TOMAN LAS MEDIDAS ADECUADAS"

- Díaz Ferrán considera que 48 años "no es edad para jubilarse" y cree que habría que cambiar el término

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, afirmó hoy que el aumento del paro en octubre es una "malísima noticia", y señaló que la tasa de paro podría alcanzar el 15% en los últimos meses de 2009, o incluso llegar al 17% en 2010 "si no se toman las medidas adecuadas".

El desempleo subió en 192.658 personas en octubre y sitúa la cifra total de desempleados en 2.818.026, un 37,5% más que hace un año. Se trata, dijo Díaz Ferrán de un "dato malísimo, no cabe duda", por el que "tenemos que sentirnos tristes".

En un desayuno organizado por Europa Press, el presidente de CEOE consideró que la evolución de la economía, con crecimientos del PIB negativos, en los próximos trimestres hará "empeorar" la situación y generará "cientos de miles de nuevos desempleados".

Su previsión es que se alcanzarán los 3 millones de parados en los primeros meses del próximo año, y que al cierre del año la economía española registre un crecimiento negativo del 0,5%.

"No podemos evitar la recesión", dijo Díaz Ferrán, quien agregó que "veremos el inicio de la recuperación en la primera parte de 2010", gracias al "esfuerzo del ahorro de familias y empresas" y la "caída del precio del petróleo", entre otras razones.

El responsable de la patronal quiso destacar que "estamos inmersos en una crisis importantes que salió del otro lado de Atlántico, pero allí tienen la mitad de parados que en este lado", lo que pone en valor "el mercado de trabajo flexible" y el fomento de la "competencia".

Así, afirmó que hay que desde la "responsabilidad" es fundamental "adoptando medidas valientes", y para empezar lo que "necesitan" las empresas es "financiación", pues si hacer frente al "recorte" del crédito podría evitar "cifras tan graves de desempleo como la que hemos visto".

"Esa cifra viene de las empresas que han tenido que ir a concurso de acreedores y la mayoría de ellas ha tenido que ir a concurso por falta de crédito", aseguró Díaz Ferrán.

La CEOE prepara un documento con las medidas que "necesita" la economía en estos "momentos difíciles", y que pasan por el aplazamiento de los pagos a la Seguridad Social y algunos impuestos, así como crear un marco fiscal que incentive la economía y la creación de empleo.

Además, se refirió a la mejora del sistema productivo, los incentivos de formación de trabajadores y la Formación Profesional, medidas para hacer frente al absentismo laboral y una negociación colectiva que ponga los salarios en referencia a la productividad

Reclamó también "austeridad en el gasto corriente de todas las administraciones publicas y mantener la inversión en infraestructura", así como avanzar en la reducción de las trabas y cargas administrativas a las empresas.

De llevarse a cabo, "algunas mejorarían" la situación "en el corto plazo", para las reformas estructurales habría que esperar más, aunque recordó que "todas son imprescindibles" para la recuperación una vez la crisis haya "tocado fondo", algo que señaló "está aún lejano".

Díaz Ferrán se mostró confiado en que este documento se pueda aprobar en la Conferencia Empresarial y de la Asamblea General de CEOE el próximo 11 de diciembre, momento para el que cree difícil que pueda tenerse lista la reforma de los Estatutos que contemplaría, por ejemplo, limitar a dos mandatos la presidencia o que el cese del secretario general de la patronal sea competencia exclusiva del presidente.

ABARATAR EL DESPIDO

El presidente de la CEOE habló también del abaratamiento de los despidos, y señaló que el alto coste actual "es una penalización para crear nuevos puestos de trabajo".

Por ello, apostó por "buscar fórmulas imaginativas, transparentes que mezclen la flexiseguridad", y señaló que "queremos hacerlo" en el marco de la mesa de Diálogo Social "de acuerdo con los sindicatos".

"A un pequeño y mediano empresario un coste de despido muy alto le retrae de crear nuevos puestos", señaló Díaz Ferrán, quien agregó que esta medida afectaría sólo a los "nuevos contratos, para nada a los que ya existen". En ellos, "los derechos adquiridos se van a respetar al 100%".

Por otra parte, se refirió a las prejubilaciones anunciadas por Telefónica para trabajadores desde 48 años, para señalar que esa "no es una edad para jubilarse".

Así, indicó que "el que una empresa tenga que acudir a buscar fórmulas para que personas de peso de la plantilla tenga que salir no quiere decir que sea un jubilado", porque "seguro que al día siguiente encuentra otra empresa".

Por ello, consideró que "la palabra adecuada no es jubilación anticipada" y señaló que "a lo mejor lo que hay que cambiar es el título", más que la ley.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2008
S