LA CEOE PIDE A RATO QUE TOME EL LUGAR DE BIRULES EN EL IMPULSO A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
- Solicita la creación de un organiso interministerial que saque del "negro panorama" actual a las empresas del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE ha pedido al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, que tome las riendas del Ejecutivo en materia de nuevas tecnologías y sociedad de la información, para dar un impulso a estos sectores, ahora dependientes del Ministerio de Ciencia y Tecnología que dirige Anna Birulés.
En un documento aprobado por la Junta Directiva de la CEOE, a que tuvo acceso Servimedia, tras constatar una "profunda crisis" en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dependiente desde el punto vista gubernamental del departamento de Anna Birulés, pide la creación, bajo las órdenes de Rato, de un nuevo organismo que impulse estas actividades.
La CEOE "considera necesaria la creación de un órgano interministerial de coordinación que, bajo la vicepresidencia segunda del Gobierno, desarrolle un modelo de sector que impulse la sociedd de la información y fomente el despliegue de infraestructuras de telecomunicación", dice el escrito.
Los empresarios creen que la mala marcha del sector, dependiente mayormente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, "incide claramente en el resto de los sectores y en la economía en general", por lo que piden un "Plan de Comunicación sobre la Nueva Economía e Internet", que, con una dotación inicial de 18 millones de euros, se ponga en marcha antes del próximo verano y consiga superar el atraso acumlado.
Para la CEOE, la crisis internacional del sector se ve agravada en España por "los problemas de una elevada tributación, la incertidumbre reguladora e importantes problemas para el despliegue de infraestructuras".
Por todo ello, piden un organismo interministerial que sea capaz de gestionar un nuevo Plan para impulsar la sociedad de la información, el comercio electrónico y fijar un marco regulador estable al que las empresas puedan acoplarse con garantías de estabilidad.
URGENTE
"ElPlan debe estar diseñado antes del verano, para que pueda empezar a aplicarse entre octubre de 2002 y mayo de 2003 y, su financiación básica, incluida en los Presupuestos Generales del Estado para el 2003", dice la CEOE.
Asimismo, advierten de que, de no tomarse todas estas medidas de manera urgente, el sector español "podría perder su potencial" y arrastrar al resto de la economía nacional.
Por ello, piden también que "no se utilice reiteradamente" a estos sectores punteros para financiar determnados servicios de interés público, ni como fuente de financiación de la Administración, a través de incremento de tributos, en referencia a las tasas por el uso del espacio radioeléctrico.
Los empresarios apuestan por no introducir nuevos tributos o tasas al sector, diseñar un marco fiscal más flexible, adaptar el sector al marco regulador europeo, eliminar barreras puestas por las Administraciones para el despliegue de infraestructuras, fomentar el despliegue de banda ancha, impulsar la televisión dgital y hacer compatible todo ello con la salud y el medioambiente.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2002
C