LA CEOE PIDE LA EXCLUSION DE LAS CUESTIONES SOCIALES DE LA NEGOCIACION DEL PACTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretaio general de CCOO, Antonio Gutiérrez, manifestó, en un receso de la reunión del pacto social, pasada la una y media de la tarde, que la negociación va mal, ya que en las primeras cuatro horas de diálogo ni siquiera consiguieron ponerse de acuerdo en el temario.
Gutiérrez atribuyó las dificultades al empeño de la patronal CEOE en que sólo se negocie la política de rentas y del mercado de trabajo.
A este respecto, representantes de la CEOE entregaron a los periodistas un documento con sus propuests, en la que reclaman la exclusión de los gastos sociales, principalmente los relativos a sanidad, desempleo e Incapacidad Laboral Transitoria, así como lo relacionado con los Presupuestos del Estado
En el documento, la CEOE señala que el pacto social debe circunscribirse a las rentas, los salarios, los costes sociales de las empresas, la negociación colectiva, los conflictos laborales, la formación profesional y la reforma del mercado de trabajo.
A juicio de la patronal, es necesario diferenciarlo que es competencia o responsabilidad del Gobierno y de los grupos parlamentarios de la que tienen empresas y trabajadores.
La CEOE cree que "cualquier intento de mezclar todo y a todos podría producir rentabilidad política a corto plazo, pero sería estéril para resolver la situación de crisis".
En su opinión, es responsabilidad del Gobierno y los grupos políticos atajar el problema del gasto y el déficit público, así como mantener el compromiso de inversión pública del 5 por ciento del PIB, la políticas para impulsar la actividad económica y acabar con el fraude y mala gestión en las prestaciones sanitarias, de desempleo y de la ILT.
La patronal entiende que el control del gasto social permitiría que las pensiones evolucionen de acuerdo con el objetivo de crecimiento de los precios que fije el Gobierno para 1994, 1995 y 1996.
En el documento, la CEOE expresa su voluntad de negociar el pacto social por el empleo, aunque no se adopten las decisiones adecuadas para reducir el déficit púbico y para impulsar la actividad.
Entre las medidas urgentes propuestas por la patronal para reactivar la economía figuran la reducción de los tipos de interés, la reforma del Impuesto de Actividades Económicas, la rebaja de los tipos más altos del IRPF, un tratamiento fiscal más favorable para los beneficios reinvertidos y la disminución de las cotizaciones de la Seguridad Social.
La CEOE considera, asimismo, que la reforma del mercado de trabajo propuesto por el Ejecutivo en el documento enviad al Consejo Económico y Social (CES) es un punto de partida aceptable para la negociación.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1993
N