CEOE: LAS MEDIDAS ECONOMICAS DEL GOBIERNO SON INSUFUCIENTES E INCONCRETAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los dirigentes de la CEOE, mostraron cierta decepción por las medidas económicas iniciadas por el Gobierno para superar la crisis ya que "se deberíanhaber tomado decisones concretas, buscando el más amplio respaldo parlamentario, que exige la gravedad de la crisis".

En un comunicado de prensa, la CEOE considera que el debate sobre la crisis económica celebrado ayer jueves en el Congreso de los Diputados, fue "necesario e importante", aunque echaron en falta la intervención del presidente del Gobierno, Felipe González.

La reducción del gasto público en 100.000 millones de pesetas, medida adoptada por el Ejecutivo en el Consejo de Ministros extraordinario del paado jueves, fue calificada de "insuficiente" por los responsables empresariales, "dada la magnitud y gravedad de la desviación producida, que entre incrementos de gasto y merma de ingresos se aproxima a los dos billones y medio de pesetas.

En lo que respecta al anuncio hecho por el gobierno de incrementar los impuestos especiales, que "es la única medida concreta adoptada", a juicio de la organización empresarial es una muestra de "tentación permanente del Gobierno de corregir el desequilibrio en lascuentas públicas recurriendo a la subida de los impuestos en lugar de incidir en el recorte de gastos".

Esta medida supondrá otros 100.000 ingresos para el Estado.Las soluciones tomadas, según la CEOE, no concretan las partidas en las que se reducirán los gastos y en los que aumentará la fiscalidad.

Los representantes de la patronal acusan al Gobierno de no gestionar bien la incremento de la fiscalidad realizado el pasado año: "No ha servido para atajar el déficit, sino para posponer medidas deausteridad y eficacia en el gasto público"

Ante la experiencia de 1992 los empresarios temen que el aumento de impuestos de este año no responda positivamente a frenar la crisis económica.

VOLUNTAD NEGOCIADORA

La CEOE coincide con el gobierno en la conveniencia de un pacto de rentas, reticente a los sindicatos, y "manifiesta su mejor voluntad negociadora" además de intentar "lograr que el comportamiento de las rentas empresariales contribuyan al crecimiento económico y la creación de empleo".La patronal pide un apoyo del resto de las fuerzas políticas para paliar los problemas de la crisis y que "concrete ya en un documento el análisis de la situación y las medidas económicas concretas que se preven" en dicho acuerdo.

Los beneficios empresariales en los tres últimos años bajaron el 20 por cien en 1990, el 31 en 1991 y el 22 en 1992. En esos mismos ejercicios, según la CEOE, los salarios crecieron muy por encima de los precios.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1993
J