LA CEOE FIJA COMO PRIORIDAD DE "MAYOR IMPORTANCIA" EN EL DIÁLOGO SOCIAL LA REDUCCIÓN DE LAS COTIZACIONES DE LAS EMPRESAS
- Pide un mayor control del absentismo laboral y "continuar" la flexibilización del mercado de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE se ha fijado como prioridad de "mayor importancia" en el diálogo social lograr una reducción de las cotizaciones que realizan las empresas, tanto por el Impuesto de Sociedades como por las aportaciones a la Seguridad Social.
Así lo recoge la organización en el documento sobre las Perspectivas de la Economía Española y Propuestas para Restablecer el Crecimiento Económico aprobado ayer por la Junta Directiva y por el Comité Ejecutivo de la patronal.
En este texto también pide establecer "un marco de relaciones laborales que continúe la senda de flexibilización de nuestro aparato productivo para adecuarse a las necesidades cambiantes de la demanda y a los niveles exigidos de competitividad".
Además, la patronal pide al Ejecutivo una contención del gasto público que se refleje en los presupuestos para 2009 "teniendo en cuenta la situación económica del país".
Aboga también por buscar un "mejor sistema de protección al desempleo que incentive la búsqueda de trabajo" de los parados y "adoptar medidas para la reducción del absentismo laboral, impulsando, entre otras, medidas para mejorar la gestión y el control de la prestación por incapacidad temporal por contingencias comunes".
Por último, apuesta por acometer un cambio en el sistema de fijación de los salarios con el objetivo de que su aumento esté ligado a una mejora de la productividad.
"Una negociación colectiva que tenga presente en los aumentos salariales la mejora de la productividad y ayude a la mejor asignación de los medios humanos conforme a las necesidades de la producción", señala el informe de la CEOE.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
M