LA CEOE FAVORECERA EL MANTENIMIENTO DE PLANTILLAS EN LAS EMPRESAS QUE ASUMAN SACRIFICIOS SALARIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la CEOE, Artur Gil, afirmó hoy que la patronal está dispuesta a limitar los beneficios repartidos y a favorecer la firma de compromisos de mantenimiento de plantillas en empresas y sectores económicos, a cambio de recortes salariales.
En una rueda de prensa celebrada al término de la junta directiva de la organización empresarial, Gil recalcó, no obstante, que carece de sentido pedir a trabajadores y empresarios el mismo tipo de "sacrificios" para lograr la recuperación de la actividad.
A su juicio, los asalarados deben admitir un recorte de sus salarios, mientras que el "sacrificio" exigible a los empresarios es que invierta sus beneficios en lugar de repartirlos, para lo cual es necesario primero "que las empresas ganen dinero".
La CEOE entiende "difícilmente habrá posibilidad de creación de empleo" sin devolver a las empresas a la situación de hace tres años, antes de que comenzaran a caer los beneficios y a aumentar los costes laborales y de la Seguridad Social.
Gil subrayó que es preciso ser "reaistas" y admitir que, de cara a 1994, sólo cabe aspirar a frenar la destrucción de empleo, a cuyo fin instó al Gobierno a aplicar medidas urgentes para reactivar la producción, sin esperar a los resultados del pacto social.
En su opinión, el paquete de medidas fiscales y de ayudas a la inversión propuesto por el Gobierno en uno de los documentos remitidos a los interlocutores económicos y sociales es "insuficiente a todas luces".
Debe ser completada, añadió, con las sugerencias de la patronal, enre las que destacan la reducción de los tipos de interés, un tratamiento fiscal más favorable de los beneficios reinvertidos, la rebaja de los tipos más altos del IRPF y la aplicación de incentivos fiscales a la formación profesional.
REFORMA DE LAS PENSIONES
El vicepresidente de la CEOE sí se mostró de acuerdo con la "filosofía" del Gobierno en lo que se refiere al pacto de rentas y a la reforma del sistema de pensiones y de prestaciones por desempleo.
Respecto a estas últimas, animó al Ejecutvo a llevarlas adelante incluso si no hay acuerdo en la mesa del pacto social, por entender que la responsabilidad en estos temas corresponde al Gobierno y al Parlamento.
La CEOE, explicó, va a ser "muy constructiva" en relación a estas reformas, ya que la patronal considera "correcta" la linea de actuación sugerida desde las instancias oficiales.
Sobre el pacto de rentas, tildó de "sugerentes" las propuestas gubernamentales, que suponen la pérdida de cinco puntos de poder adquisitivo para los trbajadores en los próximos tres años, pero aseguró que la CEOE todavía no tiene fijada su oferta salarial para 1994, porque antes el Gobierno debe concretar su previsión de inflación.
Hizo hincapié en que este apartado del pacto depende exclusivamente de patronal y sindicatos, ya que el Gobierno no tiene autoridad para imponer sus criterios, por lo que su éxito o fracaso debe atribuirse a la CEOE y las centrales.
Finalmente, Gil opinó que las declaraciones de Felipe González en las que acusaba a ls sindicatos de estar anclados en el pasado no tienen por qué enturbiar las posibilidades de la negociación, ya que son un reiteración de los planteamientos del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1993
M