LA CEOE ESTUDIA YA OPERACIONES CONCRETAS EN MARRUECOS SURGIDAS DEL VIAJE DE AZNAR Y UNA DELEGACION EMPRESARIAL A ESE PAIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidnte del Comité Empresarial Hispano-Marroquí, José Miguel Zaldo, aseguró hoy a Servimedia que la CEOE está estudiando ya operaciones empresariales concretas en Marruecos que han surgido del viaje a ese país de la delegación empresarial que acompañó a José María Aznar, algunas de las cuales podrían cerrarse antes de fin de año.
Según Zaldo, "el viaje ha sido de una potencial rentabilidad francamente espectacular, porque nos han mostrado todas las enormes posibilidades que se están presentando en la econmía marroquí, en la que, desgraciadamente, España está tomando en este momento una participación muy pequeña, casi del 10%".
Zaldo aseguró que las autoridades marroquíes se han mostrado "totalmente favorables a que España ocupe una posición superior, siempre y cuando seamos competetitivos". Agregó que el presidente Aznar ha sido, además, "absolutamente sensible a estos planteamientos, porque él es consciente de que cuanto más penetre la economía española en Marruecos, mayor crecimiento habrá en Españay más puestos de trabajo se generarán".
"Nosotros estamos ya en este momento en la CEOE estudiando operaciones concretas que pueden surgir como consecuencia de este viaje y que esperamos que antes de fin de año cuajarán, pero todavía no se pueden hablar de ellas, porque hay otros oferentes y no conviene hablar de ello", explicó.
No obstante, avanzó que estas operaciones tienen que ver con sectores marroquíes como el del turismo, en el que dijo que hay "grandes oportunidades complementarias y refozadoras del turismo español".
Zaldo dejó muy claro que "de ningún modo, ni yo ni la CEOE vamos a promover operaciones que supongan cerrar en España para ponerse en Marruecos. Nosotros promoveremos operaciones que refuercen a la empresa española, que la hagan más internacional y más competitiva, pero no a costa de, sino además de".
Agregó que con esta filosofía, han visto grandes oportunidades de negocio, además de en el sector turístico, en la pesca, la agroindustria, el textil, las obras pública e infraestructuras y el sector de repuestos del automóvil.
En el caso de la pesca, aseguró que, a pesar del duro conflicto pesquero vivido recientemente con Marruecos, "si todo sale bien, igual dentro de 3 ó 4 años encontramos más barcos españoles que ahora, lo que pasa que habría que hacer operaciones de empresas mixtas, pero al final se traduce en más riqueza y empleo, que es lo que cuenta".
"No hay ningún sector en el que no haya oportunidades", declaró a esta agencia el presidente del ComitéEmpresarial Hispano-Marroquí, "somos muy optimistas y si trabajamos seriamente y somos competitivos, podremos conseguir grandes resultados".
Respecto a la deuda que mantiene Marruecos con España, cifrada en 242.400 millones de pesetas, aseguró que no supone ningún problema para las posibles inversiones españolas en ese país, "incluso lo podemos utilizar como una ventaja comparativa empleándola bien". Aseguró que del total de la deuda, "sólo está vencida una pequeña parte y el resto va por la vía norma, y Marruecos es un excelente pagador".
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1996
NLV