"LA CEOE ES LA PATRONAL MAS INSOLIDARIA Y BELIGERANTE CONTRA LOS AVANCES SOCIALES DE TODA EUROPA", SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, acusó hoy a la CEOE de ser "insacable" y de ser la patronal "más insolidaria y beligerante contra los avances sociales de toda Europa", según señaló en declaraciones a Servimedia, en las que criticó duramente el papel de los empresarios en este país.

Elvira insistió en que "el problema del desempleo no es, como reconocen todos los expertos, la flexibilidad del mercado de trabajo, porque el mercado español es mucho más flexible que el resto de mercados de trabajo europeos", al tiempo que aseguró que el problema de las empresas son loscostes financieros, la comercialización de los productos y la investigación.

"Lo que nos encontramos en España es una patronal que en muchos de los casos es incapaz de actuar como empresario y actúa como especulador", dijo, para añadir inmediatamente después que "lo que nos hace falta en este país son empresarios que realmente se crean la empresa y no la política del pelotazo y la especulación".

Elvirá dejó muy claro que los sindicatos son quienes menos responsabilidad tienen en el problema del dsempleo, ya que "no tenemos nada que ver con el desastre absoluto que ha sido la política económica durante estos años y con que en las épocas de expansión no se hayan distribuído los beneficios en inversión y creación de empleo".

"España necesita empresarios que sean tales y racionalidad en la discusión, no agresiones, que lo que nos han llevado es a que no haya en este país una política económica capaz de crear empleo ni unos empresarios que se crean que su objetivo es crear riqueza e invertir benefcios, en lugar de especular o llevarlo a dinero negro", señaló.

La responsable de CCOO rechazó frontalmente la reforma del mercado de trabajo aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros, y dijo que el mercado de trabajo que tenemos en España, con un 40 por ciento de contratos temporales frente a un 15 por ciento de media comunitaria, es un mercado de trabajo totalmente flexible.

"Yo no creo que con facilitar aún más el despido y con desregular los derechos de los trabajadores se vaya acrear empleo", indicó, al tiempo que pidió al Gobierno y a los empresarios que digan "cuánto empleo se va a crear con esta reforma, en lugar de seguir atacando a los derechos de todos los trabajadores de este país".

También exigió a la CEOE que explique lo que pretende cuando dice que la reforma laboral aprobada por el Gobierno es insuficiente. "Que diga claramente lo que quieren, si quieren volver a primeros de siglo y quitar todo el bagage histórico de los trabajadores del último siglo", manifestó. "Que lo digan claramente, porque a los empresarios de este país nunca les ha gustado la modernidad ni los avances sociales y, en el fondo, lo que subyace de todo ésto es una ofensiva importante contra los avances sociales de los últimos años", exigió la secretaria de Empleo de CCOO.

PACTO DE RENTAS

Elvira se refirió también a las declaraciones de algunos responsables del Gobierno acerca de que todavía es posible negociar un pacto de rentas, y señaló que "la agresión que tenemos encima de la mesa-refiriéndose a la reforma laboral- condiciona absolutamente todo el resto".

"Qué se va a poder negociar de rentas cuando hay una reforma del mercado de trabajo que desregulariza todas las condiciones laborales, plantea que el convenio haya que revisarlo todos los años, que las vacaciones se cojan partidas o que se pueda trabajar hasta 60 horas a la semana", se preguntó.

En cuanto al coste de la huelga general de enero, cifrado en 276.000 millones por la CEOE en el supuesto de que sea secundada pr todos los trabajadores, Elvira dijo que lo que habría que tener en cuenta es que "los empresarios en bonificaciones y exenciones fiscales, con la nueva normativa que van a aprobar y con las vacaciones fiscales se van a ahorrar más de 600.000 millones de pesetas".

"A nosotros no nos gusta en absoluto hacer huelgas, pero lo que sería bueno es que en este país las bonificaciones y exenciones que está dando el Gobierno a los empresarios también salieran a la luz y se explicitaran claramente. Nosotros noqueremos ir a la huelga, se nos obliga como último remedio", concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 1993
NLV