LA CEOE ECLAMA MEDIDAS DE "CHOQUE" Y AFIRMA QUE LAS APROBADAS POR EL GOBIERNO NO FUNCIONARAN

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE aseguró hoy que las iniciativas de reactivación adoptadas por el Gobierno "no se ganan la credibilidad del empresariado, porque no son las medidas de choque esperadas ante una situación social grave, con más de tres millones de parados".

En un informe difundido esta tarde, la CEOE añade que "no cabe esperar que a corto plazo tales medidas vayan a solucionar o ni siquira paliar el grave problema del mercado de trabajo y la falta de competitividad de la economía española".

Por el contrario, se muestra convencida de que "serán ya ineficaces en la actual coyuntura económica y con la incertidumbre que siempre implica estar introducidos en pleno ciclo electoral".

Se trata, a su juicio, de medidas "muy tardías en su instrumentación e insuficientes porque falta un planteamiento global de reformas, especialmente en materia laboral, presupuestaria y fiscal, que vaya a a raíz de los problemas".

El informe de la patronal, que analiza una a una las medidas aprobadas por el Ejecutivo, reclama la reducción a seis meses de la duración mínima de los contratos temporales de fomento del empleo, la que tenían antes de ser elevada a un año con el "decretazo".

En su opinión, es insuficiente la decisión de autorizar a las empresas a prorrogar hasta cuatro años la duración de los contratos temporales, dado el fuerte crecimiento de los costes sociales por la subida de las cutas de la Seguridad Social y el traspaso de la Incapacidad Laboral Transitoria.

CIERRES

"Ante tales situaciones adversas, las empresas sólo pueden optar por la reducción de sus plantillas en el mejor de los casos o por el cierre temporal o definitivo, en el peor, con la consiguiente destrucción de empleo", señala la patronal.

En cuanto a los incentivos fiscales, la CEOE critica su "escasez e irrelevancia". Considera, asimismo, que los apoyos financieros a las pequeñas y medianas empresas "no siven para decidir nuevas inversiones o ampliaciones si el contexto económico de la demanda y el clima general no inspira más que recelo e incertidumbre, como sucede en la actualidad".

"Es por otra parte", añade la CEOE, "un paquete miope porque no se acerca ni de lejos al catálogo de medidas que debió hacerse y no se ha hecho en relación con las pymes".

En el capítulo fiscal, la CEOE reclama la reducción de los tipos marginales del IRPF, la supresión de la doble tributación de los dividendos en ese impuesto y el de Sociedades, más incentivos a la inversión y el ahorro privados y la supresión del Impuesto de Actividades Económicos (IAE), entre otras.

Respecto al IAE, la patronal entiende que "no cabe esperar resultados positivos" del anuncio de su reforma negociada entre el Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), al faltar la participación de quienes lo pagan, los empresarios.

La CEOE aplaude la decisión de suavizar la fiscalidad que grava a los pequeños empresrios sujetos al régimen de estimación objetiva por módulos, pero también estima que esta medida no servirá para reactivar la economía en los próximos meses.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
M