CEOE, DISPUESTA A FRENAR EL ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE ha trasladado a los sindicatos su disposición a fijar medidas para frenar el abuso que algunas empresas hacen del encadenamiento de contratos temporales para cubrir puestos de trabajo claramente estables, según pudo saber Servimedia en fuentes de la negociación.
Los empresarios han lanzado un mensaje rotundo a los sindicatos: estamos dispuestos a examinar las garantías necesarias para el trabajo temporal, de manera que se limite a las necesidades de algunos sectores en los que es inevitable y en aquellos empleos que no tienen la continuidad asegurada.
Además, CEOE considera que esta medida podría suponer un impulso a la productividad de los trabajadores y también provocaría la necesaria mejora de la competitividad de las empresas españolas en el exterior, donde la pérdida de posiciones es continua.
El anuncio de los empresarios ha satisfecho a los sindicatos que ya trabajan en modelos para intentar limitar la contratación temporal, como aumentar su penalización e intensificar el control por parte de la Inspección de Trabajo para perseguir a quienes abusen de los temporales.
Sin embargo, la CEOE mantiene su teoría de que, conjuntamente con esta mayor persecución al empleo temporal, se debe rebajar el coste del empleo fijo.
Para ello, insisten en la necesidad de abaratar el coste de despido (de 45 a 33 días por año trabajado), así como en la de mejorar y simplificar el sistema de ayudas a la contratación indefinida.
Mientras que sobre la primera de las propuestas los sindicatos ya han hecho público su rechazo, puede ser en la simplifación de las bonificaciones donde ambas partes encuentren un punto de acuerdo.
No obstante, tanto las organizaciones sindicales como empresariales ya han advertido al Gobierno de que para reactivar las negociaciones sobre la futura reforma del mercado de trabajo es necesario convocar la mesa de seguimiento del diálogo social cuanto antes.
De todas formas, salvo cambio radical en las posturas defendidas por la patronal y por los sindicatos, las reuniones sobre esta reforma deberán reanudarse después del verano con la esperanza de ambas partes de lograr un acuerdo antes de que termine septiembre.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2005
F