CEOE DICE QUE SI LOS SINDICATOS "SE EMPERRAN" EN NEGOCIAR SALARIOS ALTOS HABRA CONFLICTIVIDAD LABORAL Y SE RETRASARAN LOS CONVENIOS - Reitera la necesidad de abaratar el despido para crear empleo estable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El asesor laboral de CEOE, Fabián Márquez, declaró hoy a Servimedia que "si los sindicatos se emperran en negociar el próximo año salarios al margen de lo que permite la situación económica, las negociaciones se eternizarán y la conflictividad aumentará muchísimo, sin que haya ningún beneficio para nadie".
Así contestó el responsable de CEOE a las críticas realizadas ayer por los líders sindicales, que anunciaron que pondrán fin a la moderación salarial porque el sacrificio salarial de los trabajadores en los últimos dos años sólo ha servido para aumentar los beneficios empresariales y no para crear empleo.
Márquez indicó que los sindicatos "no tienen razón" y explicó que "los beneficios de las empresas aumentan relativamente en relación con los no beneficios de años anteriores. No significa que las empresas naden en la abundancia, sino que, como en los últimos años de profunda criis no han tenido beneficios, algunas empresas salen de la crisis y mejoran sus resultados".
El asesor de CEOE insistió en que el grave problema de las empresas es competir. "Si subimos los costes salariales, se complicará de forma innecesaria la vida y futuro de las empresas y el mantenimiento y la recuperación de los mercados perdidos, y, por lo tanto, el empleo se vería afectado", aseguró.
Según Márquez, "está demostrado que el consumo aumenta cuando aumenta el empleo, no cuando aumentan los saarios. Esa es una tesis que defendemos en CEOE este año con profusión y que hemos demostrado con datos estadísticos. Si los sindicatos cambian de opinión complicarán mucho la negociación de los convenios, sin fruto para ellos ni para los trabajadores".
A su juicio, esta actitud de los sindicatos podría provocar "una situación semejante, aunque por causas distintas, a la del año pasado, cuando los sindicatos se emperraron en no admitir los cambios que se deducían de la reforma laboral y a finales de añ había dos millones y medio de trabajadores sin convenio colectivo".
No obstante, Márquez se mostró convencido de que finalmente los sindicatos no llevarán adelante esta estrategia salarial. "Yo creo que no lo van a hacer, porque al final los trabajadores conocen perfectamente las posibilidades de sus empresas, no se engañan a ese respecto", aseguró.
ABARATAR EL DESPIDO
Márquez discrepó también con UGT y CCOO en lo relativo a que la reforma laboral no ha servido para crear empleo y afirmó que "l empleo está subiendo. Yo creo que el empleo no se está comportando mal en estos momentos".
Reconoció que "en España tenemos demasiados empleos temporales, pero también tenemos el despido más caro de Europa. Una cosa lleva a la otra". A su juicio, "un buen negocio para todos y que beneficiaría al empleo sería: dejemos de tener el despido más caro de Europa y quizás tengamos menos trabajadores temporales y vayamos a una línea semejante a la media europea".
Para Márquez, la reforma laboral se ha uedado corta en lo que al despido se refiere, pero "no puede descalificar la como desastrosa y proempresarial, porque a nosotros tampoco nos gusta la reforma, pero en todo caso la reforma sí es importante. Negar eso es negar la evidencia".
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1995
NLV