LA CEOE DICE QUE PERSISTEN LOS "PROBLEMAS DE RAIZ" EN LA ACTUALIZACION DE BALANCES, A PESAR DE LOS CAMBIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que, a pesar de los cambios introducidos para suavizar los requisitos exigidos en la actualización de balances, "los probleas de raíz siguen estando ahí y van a ser decisivos para una gran parte de las empresas".
El experto fiscal de la patronal Javier Berruguete reconoció, en declaraciones a Servimedia, que el nuevo proyecto de decreto-ley supone una flexibilización de las condiciones, ya que se permite que las compañías apliquen coeficientes de actualización más pequeños para pagar menos por el peaje único del 3% que va a habilitar el Gobierno.
Sin embargo, aseguró que se trata de un "mal arreglo", puesto que el teto normativo "se puede suavizar, pero no se puede corregir su espíritu". Por tanto, aseguró que "no se han eliminado todos los obstáculos, ni la respuesta de las empresas va a ser más positiva".
Berruguete, quien recordó que la CEOE lleva 13 años demandando la actualización de balances, señaló que el principal problema sigue siendo el peaje del 3%, que "puede ser prohibitivo para muchas sociedades".
La organización empresarial cree conveniente una actualización sin peaje, con mecanismos que mitigen el impacto en el Impuesto del Patrimonio del incremento reconocido en el valor de los activos de las empresas.
El representante de la CEOE reconoció que el peaje del 3% supone un sustancial ahorro respecto al 35% que se tendría que tributar si la actualización se incorpora directamente en la declaración del Impuesto de Sociedades. No obstante, puso de manifiesto que las ventajas todavía son "escasas" y que todavía perduran muchos inconvenientes.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1996
A