LA CEOE DICE QUE LOS IMPUESTOS SON LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DEL DESCONTROL DE PECIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró hoy que los impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social son responsables, en un 50%, del aumento de los precios en España, por encima del incremento de los salarios y de los beneficios empresariales.

El director del estudio y responsable de la Comisión Económica de la CEOE, José María Aguirre, afirmó que el peso de los impuestos en el PIB aumentó en los últimos años y, a pesar de que se hayan reducido iertos impuestos, su repercusión en la formación de precios ha crecido.

En rueda de prensa, Cuevas afirmó que los beneficios empresariales no son los culpables del incremento de los precios, dado que estos han aumentado, en el periodo 1995-2000, un 16%, frente al 33% de los impuestos y al 14,5% de los costes unitarios laborales.

Así se recoge en el "Informe sobre la Inflación en España", en el que se incluyen una serie de recomendaciones para conseguir el control de los precios. Entre ellas, la COE avisa de que los aumentos de impuestos directos causan inflación, mientras que los de imposición directa suponen deslocalización de bases fiscales.

Asimismo, la CEOE incide en la necesidad de conseguir el equilibrio presupuestario, reducir el gasto público y aumentar la inversión, avanzar en la liberalización de mercados, incluido el laboral, culminar la política de privatizaciones y reducir los trámites para la creación y gestión de empresas.

En el informe se destaca que la subida de los precos en España es superior a la de sus socios de la UE y alerta de que, de no corregirse, esta situación "afectará negativamente a la competitividad de las empresas y al empleo.

PROBLEMA DE LA SOCIEDAD

El presidente de la CEOE resaltó que la inflación no se puede considerar un problema con un único culpable, "es un problema de toda la sociedad", dijo.

Cuevas pidió a los responsables gubernamentales y al resto de agentes sociales que constituyan, junto a los empresarios, una mesa para proceder a "na reflexión conjunta", con el fin de elaborar una política concertada que cambie la actual situación.

Para la CEOE, no es procedente la nueva corriente de creación de impuestos a nivel regional, como ha sucedido en Baleares con la ecotasa, en Cataluña con la tasa sobre las grandes superficies y en Extremadura en relación con la actividad bancaria, porque "es peligroso dejar rienda suelta porque habrá imitación".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2001
J