LA CEOE DESTACA EL PAPEL DE LA NEGOCIACION COLECTIVA PAA FOMENTAR LA INSERCION LABORAL DE LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Jiménez Aguilar, secretario general de la patronal CEOE, considera fundamental la negociación colectiva para la puesta en marcha de medidas tendentes a facilitar la integración laboral de los discapacitados.
Jiménez Aguilar señala, en una entrevista concedida a la revista "Inserta", que "sindicatos y empresarios ya hemos dicho en alguna ocasión que la negociación colectiva debe ser un instrumento básico para snsibilizar a las empresas y a los trabajadores en relación con la cuestión del empleo de las personas con discapacidad".
A su juicio, "con voluntad, acuerdos entre los agentes sociales y marcos económicos adecuados, se puede evitar en muchos casos que la incapacidad sea un obstáculo para la integración laboral y social de las personas afectadas".
En este sentido, señala que "hubiera sido deseable una participación efectiva de las organizaciones empresariales y sindicales en todas las negociacione celebradas para conseguir el Plan de Empleo para Personas Discapacitadas", alcanzado por las asociaciones de discapacitados con el Ministerio de Trabajo.
El secretario general de la CEOE indica que este acuerdo merece una valoración muy positiva, puesto que supone "un esfuerzo por parte del Gobierno para dar salida a la integración laboral de las personas discapacitadas".
FORMACION
El Plan de Empleo para Discapacitados "refuerza además la labor que deben prestar los servicios de intermediaciónlaboral, tanto públicos como privados", añadió, "poniendo en marcha un mecanismo de información hacia los servicios de empleo y hacia el propio empresario".
Esto ofrece la posibilidad de "inscribir un censo o registro de trabajadores discapacitados que informe sobre la adecuación de las capacidades de los minusválidos a las características del puesto de trabajo".
Destaca también la importancia de la formación y la educación, que el plan contempla como una de las medidas más relevantes. "No sólo e el campo de la discapacidad, sino en todo el mercado laboral, aquellos que estén mejor preparados serán los que logren mayores facilidades a la hora de encontrar empleo", afirma.
Sin embargo, advierte que este tipo de acuerdos, al estar pendientes de un posterior desarrollo, pueden "quedar en el vacío, y no saber cómo se van a concretar en el futuro", con lo que "no se adelanta absolutamente nada".
Otro de los inconvenientes que apunta Jiménez Aguilar es que "no se conoce la naturaleza de los cetros especiales de empleo. No conviene olvidar que los mismos tienen un carácter social que impide que alteren su sustancia y se coloquen en posición de competencia desleal".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1998
E