CEOE CREE QUE PUEDE REDUCIRSE EL IPC UN PUNTO EN LOS PROXIMOS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de economía de la patronal CEOE, José olgado, señaló hoy que la tasa de IPC registrada en el mes de junio supone la entrada "en una etapa más favorable en la que, con toda probabilidad, la tasa anual, que actualmente se sitúa en el 6,2 por cien, puede reducirse al menos en un punto, en los restantes meses del año".
Folgado adviritó, no obstante, que los precios moderados, sobre todo en los sectores industriales, son consecuecia de una debilidad en la demanda, "no de que hayan desacelerado significativamente los costes fundamentales coo lo laborales, financieros y energéticos".
Para el dirigente de CEOE, esta situación deriva en una "reducción drástica de los resultados de las empresas, lo que puede provocar una mala situación de cara al crecimiento potencial de la economía española, ya que también descienden las inversiones en equipamiento empresarial y la capacidad de creación de empleo".
Agregó que en el actual contexto económico, la concertación social podría ser "un puntal necesario para volver a recuperar el ritmo inversor yde creación de empleo, siempre que la sirva para moderar los costes de producción de las empresas y para flexibilizar el sistema económico".
Estas medidas, indicó, son "la única manera de ser competitivos dentro del marco comunitario sin que se vean afectados, como ahora, los resultados de las empresas en numerosos sectores".
También los expertos del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) se mostraron optimistas respecto a la evolución de la inflación en el presente mes de julio.
En su opinión, "cabe eserarse alguna ganancia en la tasa anual que podría situarse por debajo del 6 por ciento", frente al 6,2 por cien actual, a pesar de ser tratarse de un mes en el que los precios suelen ser crecientes.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1991
G