LA CEOE CONSIDERA INSUFICIENTE LA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERES

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Economía de la patronal CEOE, José Folgado, manifestó esta tarde a Servimedia que la bajada de 0,2 puntos en los tipos de interés establecida hoy por el Banco de Espaa "ha sido mínima, ya que dos décimas no dicen nada".

Folgado, que hizo estas declaraciones tras participar en un coloquio sobre la crisis del petróleo y la guerra en el Golfo Pérsico, señaló que la decisión de las autoridades monetarias "hay que interpretarla como un ajuste técnico de caracter internacional, ya que hoy también se ha hecho pública una bajada de medio punto en el Reino Unido".

A juicio del dirigente empresarial, las autoridades económicas están preocupadas por la evolución de los recios en España, que crecieron 1,2 puntos en el primer mes del año, sobre unas previsiones del 5 por ciento de subida del IPC en todo el ejercicio.

Aseguró que "no hay motivos para ser alarmistas" porque tres décimas de la inflación de enero se deben a la subida de las viviendas de protección oficial, que en otros ejercicios no se contabiliza hasta febrero. "De no haber sido por esa causa, tendríamos un IPC de 0,9 décimas".

Respecto a la posibilidad de que los tipos de interés bajen en el futuro José Folgado se mostró convencido de que las autoridades monetarias sólo tomarán este decisión "cuando no exista demanda de créditos".

"En cualquier caso", añadió, "habrá que esperar al segundo semestre del año para que se decida una bajada de los tipos de interés, y ello dependerá, fundamentalmente, de la evolución de la inflación en los seis primeros meses".

El director de Economía de CEOE rechazó la interpretación sindical del IPC de enero, al asegurar que "ese crecimiento de 1,2 puntos en elprimer mes de año, justifica más que nunca la moderación salarial".

"En España se puede asumir un crecimiento del poder adquisitivo de los salarios que esté garantizado por una cláusula de revisión salarial, pero siempre que el comportamiento del IPC sea similar al del resto de los países de Europa", agregó.

REFORMA DEL IRPF

Por otra parte, José Folgado opinó que la clave de la reforma del IRPF que tramita el Congreso de los Diputados es la reducción del tipo marginal del impuesto, situado actulmente en el 56 por ciento.

En su opinión, el hecho de que una persona que ingresa más de 8 millones de pesetas al año tenga que ingresar un 56 por ciento en las arcas de Hacienda "es motivo más que suficiente para que exista un fraude fiscal tan grande como el que se pretende erradicar".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1991