LA CEOE CONDICIONA SU PARTICIPACION EN LA REFORMA LABORAL A QUE NO SE EXCLUYA LA FLEXIBILIZACION DEL DESPIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE condicionará su participación en la reforma del mercado laboral a que la Administración y los sindicatos accedan a negociar el abaratamiento deldespido y la supresión de la autorización oficial de los expedientes de regulación de empleo.
La CEOE se niega a discutir medidas de reparto del empleo y de reforma de las modalidades de contratación en dos mesas separadas y con exclusión de sus reivindicaciones, según explicó el secretario de Relaciones Laborales de la CEOE, Fernando Moreno, al término de la reunión extraordinaria que celebró hoy el Consejo General del INEM.
Moreno señaló que la CEOE participará en la mesa de negociación de refoma del INEM, pero que se tomarán hasta la semana que viene para decidir sobre su presencia en las relativas a contratación y reparto del empleo, por entender que se intenta restringir su temario.
Pese a la oposición de la patronal, la Administración decidió convocar a sindicatos y empresarios a las tres mesas de negociación para los días 23, 25 y 30 de octubre.
Jesús Arango, secretario general de Empleo, explicó que "si la CEOE decide no participar, ya veremos que decisión tomamos", al tiempo quedestacó la actitud "flexible" de los sindicatos por aceptar discutir estas cuestiones a tres bandas.
A su juicio, es pronto para establecer un temario de negociación, si bien el Ministerio de Trabajo ha reiterado en varias ocasiones que sus propuestas serán las contenidas en el informe que encargó a un grupo de expertos encabezados por Julio Segura.
Las principales propuestas del informe son reducir de tres a dos años la duración máxima de los contratos temporales, suprimir algunas modalidades decontratación eventual pero manteniendo el contrato temporal de fomento del empleo y autorizar, aunque con restricciones, el funcionamiento de agencias privadas de empleo.
"DESMADRE ABSOLUTO"
Por parte sindical, el secretario de Acción Institucional de UGT, Emilio Castro, y la secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, expresaron su oposición a incluir en la negociación el despido libre y las agencias de empleo no públicas. "Queremos que el INEM funcione y no que sea sustituido por empresas privadasde colocación", recalcaron.
Castro calificó de "vergonzoso" que el INEM "sólo sirva para albergar a desempleados" y calificó de "desmadre absoluto" el exceso de horas extraordinarias "empezando por empresas públicas, como Renfe y Telefónica".
Salce Elvira resaltó la necesidad de acabar con el contrato temporal de fomento del empleo ya que, a su juicio, "está demostrado que los contratos por tres años que vencen van a la calle".
Los responsables de UGT y CCOO dijeron que la Administración no ebe participar en la reforma del mercado laboral como árbitro "sino como una parte negociadora más, que tiene en su mano un instrumento tan importante como es el Boletín Oficial del Estado".
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1991
M