CEOE Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO FIRMAN UN ACUERDO PARA PROMOVER INVERSIONES EN IBEROAMERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, firmaron hoy un acuerdo de colaboración para promover proyects de inversión y cooperación empresarial en Iberoamérica, siendo éste el primer acuerdo que el citado banco suscribe con una organización empresarial en el mundo.
En la rueda de prensa posterior, Iglesias dijo que la firma de este convenio obedece al fuerte aumento de la cooperación y las relaciones económicas entre España y América Latina. Destacó que España es el principal país inversor en esta zona.
Según Iglesias, las inversiones españolas en Iberoamérica se situaron en 3.022 millones de dólaes (unos 386.000 millones de pesetas) en el período 1980-93, mientras que en 1994-95 alcanzaron los 650.000 millones de pesetas. Perú, Argentina y Méjico fueron los principales países receptores de las inversiones españolas.
Cuevas se mostró convencido de que el proceso de privatizaciones que se abrirá en nuestro país no mermará las inversiones españolas en América Latina, porque explicó que la estrategia empresarial de las compañías españolas es salir cada vez más y aumentar sus inversiones en el extanjero.
A juicio de Cuevas, "eso no va a cortarse", salvo que se produzcan situaciones de cambio y de riesgo en esos países. "Esa corriente de inversiones hacia Iberoamérica, que ya es muy fuerte, va a continuar y se va a fortalecer incluso más", aseguró Cuevas. Indicó que los sectores más interesantes en esa región para las empresas españolas son las infraestructuras y el sector de industrias de transformación.
INVERSIONES EN AMERICA LATINA
Iglesias aseguró que las necesidades de inversión en os próximos años en América Latina en materia de infraestructuras (carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, energía eléctrica, saneamiento de aguas y otras) se sitúan en un mínimo de 60.000 millones de dólares anuales (unos 7,6 billones de pesetas).
"Hay un gran potencial para la empresa española", señaló el presidente del BID, que considera que "se abre un espacio muy grande en estos campos donde España tiene una tecnología punta".
En 1995, las exportaciones españolas hacia América Latin registraron un ligero aumento, situándose en 554.821 millones de pesetas, frente a los 551.672 millones de 1994, mientras que las importaciones crecieron un 12,43%, hasta colocarse en 541.809 millones de pesetas. Esta tendencia continua en el primer trimestre de 1996, con unas exportaciones de 130.460 millones de pesetas y unas importaciones de 127.239 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1996
NLV