Vivienda
CEOE avisa de que el “intervencionismo en vena” del alquiler contraerá el mercado de la vivienda

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, avisó este miércoles de que no comparten el “intervencionismo en vena” del mercado del alquiler que está impulsando el Gobierno con la Ley de vivienda porque “se ha demostrado" que consigue lo “contrario de lo que se pretende” y “acaba provocando una contracción” del mercado.
Garamendi hizo estas declaraciones a los medios de comunicación en el marco de un encuentro de la CEOE con Ibercaja, donde reivindicó la necesidad de respetar el derecho a la propiedad privada.
Lo que sí compartió Garamendi es que se construyan más viviendas para que aumente la oferta. “Nadie está discutiendo que no se pueda hacer más vivienda tasada”, enfatizó el presidente de la patronal, que defendió que son “los primeros” en pedir que se construyan unas 100.000 viviendas más al año. “Sería bueno para la gente que tiene que entrar a habitar esas viviendas y sería una fórmula muy buena para que la economía fluya”, remarcó.
En cuanto a las viviendas de la Sareb que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se pondrán en el mercado del alquiler a precios asequibles, Garamendi explicó que “hay que valorar cuántas son habitables” y “dónde están situadas”.
“En genérico son muchas viviendas pero habrá que ver dónde están. Habrá que hacer un estudio intenso”, apuntó el presidente de los empresarios españoles.
Además, en materia de vivienda, Garamendi puso el foco en “resolver el problema de la ocupación”, porque el derecho a la propiedad es “sagrado”.
OBSERVATORIO
Por otra parte, sobre el observatorio que la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha anunciado sobre los beneficios empresariales, el presidente de la CEOE advirtió de que “si está planteado como un sistema que nos diga lo que tenemos que hacer, no lo compartiremos”.
“Llevamos 45 años negociando del orden de 4.500 convenios al año. Lo que no consiste es intentar hacer políticas del siglo XX y que decayeron con el ‘muro’”, añadió Garamendi. En este sentido, señaló que “todo lo que sea intervencionismo y no dejar libertad a que directamente las empresas y los trabajadores” puedan desarrollar su labor de negociación no lo compartirá la CEOE.
“Querer inventarnos fórmulas para intervenir lo que es un tema bilateral, desde luego nosotros no lo compartimos”, zanjó Garamendi.
Finalmente, sobre la sequía que sufren muchas partes de España, el presidente de la patronal abogó por “compaginar” la protección del medio ambiente con “un equilibrio” en el sector de la agricultura que, a su juicio, es de gran importancia en el país y, especialmente, en la “España vaciada”.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2023
DMM/MMR/gja