LA CEOE AVISA "SIN ALARMAR" A LAS PYMES ANTE LOS IMPACTOS DE LA PANDEMIA
- Sanidad aclara que la declaración de cuarentena la determinará la autoridad sanitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE no está "preocupada" por el impacto que la pandemia de la gripe A pueda tener sobre las grandes empresas, sino que afirmó que "el problema está más" en las pequeñas y medianas empresas españolas.
Así lo dijo hoy el director del departamento de Relaciones Laborales de la CEOE, José de la Cavada, durante la presentación en rueda de prensa de la guía con la que el Ministerio de Sanidad y Política Social ayudará a las empresas y centros de trabajo a prepararse frente a fases avanzadas de la pandemia de la gripe.
En el acto, el representante de la CEOE aseguró que "desde el punto de vista empresarial" no les "preocupa en exceso" la gran empresa, "porque ya está acostumbrada a planes de emergencia y organizativamente está expuesta a estas situaciones".
Sin embargo, apuntó que "el problema está más en la pequeña y mediana empresa" y en sectores específicos "donde no manda la organización de la empresa, sino el cliente". "La pyme es donde posiblemente haya que tener previsiones, aunque insisto que no hay que alarmar, en el sentido de que afecte a la actividad productiva", añadió De la Cavada.
DECLARACIÓN DE CUARENTA
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, aprovechó el acto para recordar que los casos de cuarentena y aislamiento serán considerados como baja laboral en la Seguridad Social, y que las únicas autoridades con competencias para declarar estas situaciones "serán las sanitarias".
"Las medidas de cuarentena o aislamiento tienen que venir determinadas por la autoridad sanitaria. Ninguna empresa o el empresario puede tomar una decisión que tiene que ver con la decisión de la autoridad sanitaria, basada en criterios clínicos", concluyó la ministra.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2009
M