SEGUN CEOE, EL AUMENTO DEL TIPO DE COTIZACION POR DESEMPLEO SERA PARA TAPAR UN "AGUJERO IMPRESIONANTE" DEL INEM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la CEOE, Juan Jimenez Aguilar, aseguró hoy que los cerca de 200.000 millones de pesetas que supondrán para los empresarios la subida de un punto en l tipo de cotización por desempleo a la Seguridad Social, contemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 1992, "se destinarán a tapar un agujero impresionante del Inem".
Jiménez Aguilar hizo estas declaraciones al término de una reunión mantenida con el Grupo Parlamentario Popular, que se enmarca dentro de la ronda de encuentros con los partidos políticos para estudiar el anteproyecto del Gobierno de PGE para 1992. La patronal se reunirá hoy también con IU y el PNV, en tanto que mañan lo hará con el CDS y el lunes con el PSOE.
"Al Gobierno se le ha ido el presupuesto del Inem y ahora quiere que lo paguemos nosotros", señaló Jiménez Aguilar, al tiempo que negó que el año que viene se vayan a crear en España 200.000 puestos de trabajo, como prevé el Ejecutivo.
El responsable de la patronal empresarial criticó duramente la ruptura por parte del Gobierno del acuerdo alcanzado en 1990 con CEOE, según el cual, los tipos de cotización a la Seguridad Social permanecerían estables durnte toda la legislatura.
"El Ejecutivio ha respetado al cien por cien los acuerdos con los sindicatos y, sin embargo, se ha saltado con ligereza absoluta este pacto", añadió.
Para Arturo Gil, vicepresinte de CEOE, que también estuvo presente en la reunión, el aumento de un punto en el tipo de cotización por desempleo (del 6,3 al 7,3 por ciento) es una medida contraria a la lucha por mejorar la competitividad de las empresas españolas.
A su juicio, "se podría entender si el dinero que procedede las cotizaciones sirviera para algo". Según Arturo Gil, el 95 por ciento de estos fondos se destinan a pagar subsidios y sólo el 5 por ciento a la creación de empleo.
Los responsables de la patronal empresarial calificaron de positiva la reunión mantenida con el PP, con quien coinciden en que los PGE para 1992 pueden ser mejorados. En su opinión, esos presupuestos son "lo contrario a lo que la economía española necesita para converger con el resto de países de la CE".
IMPUESTO CONTRA EL EMPLEO
Por su parte, Rodrigo Rato, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, aseguró que el aumento de las cotizaciones por desempleo es "un impuesto contra el empleo que creará más paro". A su juicio, "plantear un impuesto contra el empleo en un momento en que suben todos los impuestos que pagan los ciudadanos es una irresponsabilidad del Gobierno".
Criticó que el Ejecutivo no haya aprovechado el aumento del IVA y los impuestos especiales para disminuir las cotizaciones a la Seguridad Social y denunció el"fuerte incremento indiscriminado de la presión fiscal".
Rato explicó que estudiarán todas las críticas hacia los presupuestos que les ha planteado la CEOE y su inclusión en las enmiendas a los PGE para 1992 que presenten. El plazo de presentación de enmiendas finaliza el día 28 de este mes.
Luis Gamir, responsable de cuestiones econónomicas del PP, que también participó en la reunión con la patronal empresarial, puso de manifiesto la soledad del Gobierno en los presupuestos, que cuentan con el rchazo de las fuerzas sociales.
Gamir criticó también los continuos cambios en la política económica del Ejecutivo, "que no tienen un referente claro de qué política económica desea".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
NLV