Laboral
CEOE alerta de la pérdida de empleo en las pequeñas empresas por “falta de seguridad jurídica”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La CEOE alertó este martes de que las pequeñas empresas, mayoritarias en el tejido empresarial español, afrontan “dificultades crecientes” debido al aumento de costes y a la “falta de certidumbre y seguridad jurídica”.
Así se manifestó CEOE tras la publicación este martes de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de noviembre, que reflejan una pérdida de 30.051 ocupados pero también una bajada del paro de 16.036 personas.
La patronal señaló que las grandes empresas son las que están compensando la caída de empleo en las microempresas, donde la proporción de empleo ha retrocedido del 21,61% de 2019 al 18,74% del pasado mes de octubre.
En concreto, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las variaciones interanuales de la ocupación oscilan entre el -0,5% en empresas de 1 y 2 trabajadores y el 6,5% en aquellas empresas que tienen más de 499 empleados.
Así las cosas, la patronal pidió una “mayor seguridad jurídica” que refuerce la “confianza empresarial” e impulse las inversiones y la creación de empleo, en un contexto marcado por la “incertidumbre y los constantes cambios normativos que aumentan los costes y gravámenes para las empresas”.
“Es esencial acompañar a los trabajadores y a las empresas en este entorno volátil, asegurando que el proceso de crecimiento no se vea obstaculizado por políticas que impongan rigideces y costos adicionales. Unas medidas de este tipo podrían frenar el ritmo de generación de empleo, ya amenazado”, agregó.
A juicio de la CEOE, se trata de “una situación que incide en la necesidad de apostar por un enfoque equilibrado y proactivo en la formulación de políticas económicas y sociolaborales”.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
DMM/clc