LA CEOE AFIRMA QUE LA DEVALUACION ES LA "MANIFESTACION MAS VISIBLE" DEL FRACASO ECONOMICO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE aseguró hoy, tras una reunión mantenida por sus principales dirigentes, que las dos devaluaciones consecutivas de la peseta "representan la manifestación más visible del fracaso de la gestión económica".

A su juicio, una devaluación significa que España ha estado viviendo por encima de sus posibilidades y que la política económica no ha lograd La competitividad "sin necesidad de la devaluación, que es siempre el recurso final de supervivencia económica".

La CEOE señaló también que el encarecimiento del precio del dinero, que calificó de "prohibitivo", supone una nueva traba a la competitividad de las empresas y entrañará un nuevo freno a las inversiones.

En su opinión, es un error simultanear la devaluación con un aumento de los costes financieros de las empresas."Hay que ir a las raices de los problemas que padece la economía español y que nos han llevado al estancamiento económico y al gravísimo retroceso de la inversión y del empleo sin haber arreglado los desequilibrios de precios y del sector exterior".

Para la CEOE, una devaluación sólo es eficaz si va acompada de "cambios radicales en los frentes donde se generar las pérdidas de competitividad", que la patronal resume en tres: la contención del gasto público, la flexibilización del mercado de trabajo y los estímulos a la confianza empresarial.

LA DIRECCION CORRECTA

Pr su parte, la patronal vasca Confebask hizo público un comunicado en el que señala que la devaluación "se mueve en la dirección correcta", pero lamenta que se haya adoptado "no por el convencimiento de las autoridades sino por imposición de las circunstancias".

A su juicio, la medida, aunque tardía, tendrá efectos positivos en la industria española de bienes de equipo, que tenía grandes dificultades para competir con la extranjera en el mercado interno, por la alta cotización de la peseta.

Confeask critica asimismo la subida de tipos de interés, por entender que la competitividad ganada en precios se verá contrarrestada por los mayores costes financieros, "al tiempo que provocará un mayor enfriamiento del conjunto de la economía española".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1992
M