LA CEOE AFIRMA QUE ALGUNAS EMPRESAS TENDRAN AUMENTOS "ESPECTACULARES" EN LAS CUOTAS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la CEOE, Arturo Gil, manifestó hoy a Servimedi que el aumento de las cuotas a la Seguridad Social supondrá un aumento "espectacular" de costes para algunas empresas.
Gil señaló que algunas empresas se verán afectadas simultáneamente por la subida de 0,4 puntos en los tipos de cotización y por la elevación de la base de cotización máxima para las categorías profesionales superiores a las de oficiales administrativos.
El resultado, según la CEOE, será un aumento de los costes laborales que provocará una reducción de empleo para paliar los pago adicionales que será preciso realizar a la Seguridad Social, estimados por la patronal en cerca de 80.000 millones.
Por otra parte, Gil advirtió que la devaluación de la peseta "no servirá para nada si en los próximos días no se articulan medidas muy sólidas para equilibrar nuestra economía".
Gil, que no quiso pronunciarse sobre si es necesaria o no una nueva devaluación, recalcó que la solidez de una moneda no puede conseguirse mediante actuaciones voluntaristas porque es "el reflejo de la posiión relativa de nuestra economía".
A su juicio, es urgente "dejar de aplicar una política puramente monetarista y poner en marcha otra más real, empezando por el control de gastos públicos y la liberalización de todas las parcelas de los mercados que están todavía cautivas, entre ellas la laboral".
TIPOS DE INTERES
Gil señaló que, aunque las empresas desean la bajada de los tipos de interés, esa no es una medida que pueda adoptarse sin encauzar antes la inflación y el déficit público "porque suondría todavía una mayor debilidad de toda la economía".
En su opinión, no es posible actuar en los tipos de interés sin reducir el déficit público y el comercial, ya que obliga obligan a la economía española a financiarse con divisas, pagando altos tipos de intereses por ellas.
Gil aseguró que la patronal todavía no tiene diseñada una estrategia para la negociación colectiva del 93, si bien la CEOE entiende que los pactos salariales deberán negociarse atendiendo a la situación específica de cadasector y empresa.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992
N