CEOE ADVIERTE QUE EL AUMENTO DE LOS COSTES LABORALES PUEDE PONER E PELIGRO EL OBJETIVO DE INFLACION EN 1997

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE considera que un aumento de los costes laborales unitarios como el registrado en 1996 puede poner en peligro el cumplimiento del objetivo de inflación del Gobierno para el próximo año, que es del 2,6%, según señala en su último informe sobre la Situación Socioeconómica, difundido hoy.

CEOE analiza en su informe la evolución de la economía y de los criterios de convergencia en 1996 y las perspectivas para el póximo año. En relación con la inflación, la patronal destaca que este año se superarán las previsiones más optimistas y cree que a finales de año el IPC se situará en torno al 3,1%.

Por lo que se refiere a las previsiones de inflación para 1997, advierte que la aceleración de los costes laborales en 1996 "presenta algunos rasgos preocupantes". Según la patronal, a finales de año el aumento de los salarios en la negociación colectiva estará próximo al 3,8%, superior en dos décimas al de 1995.

Parala CEOE, ese crecimiento de los salarios, más los aumentos derivados de los deslizamientos por reclasificaciones y antigüedad, va a conducir a un incremento de los costes laborales unitarios (una vez descontados los aumentos de productividad) superior al 3%, "lo que es difícilmente compatible con el objetivo de inflación previsto por el Gobierno para 1997".

Por ello, la patronal empresarial insiste en la necesidad de moderar los crecimientos de los costes laborales en 1997, "no sólo para eliminar tensones inflacionistas, sino también como elemento dinamizador del mercado de trabajo en un momento de descenso relativo de los tipos de interés".

A esta mayor creación de empleo debe contribuir también, a su juicio, la eliminación de las rigideces que aún persisten en el mercado laboral. Los empresarios advierten, además, de los efectos negativos que sobre el crecimiento de los costes laborales tendrá el acuerdo sobre pensiones alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos.

Sobre la evolución del déicit público, CEOE cree que se cumplirá este año el objetivo del 4,4% del PIB. En su opinión, los Presupuestos de 1997 "contienen los ingredientes necesarios para la consecución de los objetivos que permitan acceder a la moneda única y, en su caso, los mecanismos de corrección para que cualquier elemento de distorsión que provoque desviaciones sobre los objetivos previstos, tanto de los ingresos como de los gastos, pueda ser solventado".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1996
NLV