Ocio

Los centros juveniles del Ayuntamiento de Madrid seguirán funcionando en 2025

Madrid
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid acordó este jueves prorrogar el contrato de gestión de siete de los nueve centros juveniles que hay en la ciudad hasta diciembre de 2025, con una inversión de 907.000 euros, después de registrar 193.000 participantes en 2023.

Los centros juveniles del Ayuntamiento de Madrid facilitan a jóvenes de entre 14 y 30 años formación, atención psicológica y el ocio saludable a través de un punto de encuentro en el que también se trabaja el ámbito de la capacitación curricular, las nuevas tecnologías, el arte y la cultura y el entretenimiento. En 2023, registraron 193.000 usuarios presenciales y 891.000 participaciones online.

El Ayuntamiento acordó este jueves prorrogar el contrato de siete de ellos para que continúen funcionando en 2025. Los otros dos centros están gestionados por contratos independientes.

En todos ellos se desarrolla una programación de talleres, cursos, torneos deportivos, acciones de prevención de la salud, festivales, salidas culturales y a la naturaleza o el circuito de microteatros ‘Teatro Joven de Bolsillo’.

Asimismo, en estas instalaciones municipales se celebran, entre otros, programas sociales y preventivos como ‘Bloquea el Machismo’, ‘Desmontando el Racismo’, ‘Jóvenes por el Clima’ o ‘Red Viva a Todo Color’. Estos espacios, coordinados por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, promueven también otras iniciativas, como las Intercentros e Interprogramas, que favorecen las relaciones entre jóvenes de diferentes barrios. Para este tipo de actividades, los centros se benefician de la colaboración con recursos como Policía Municipal o Madrid Salud.

ATENCIONES PSICOLÓGICAS

A esto además se suman los recursos para dar respuesta a problemas emocionales de los jóvenes, como la ansiedad, la tristeza, el sentimiento de soledad o la depresión, trastornos de salud mental comunes en una etapa vital en la que adquieren gran relevancia las relaciones interpersonales.

En 2020 se incorporó la figura del psicólogo y el 'coach' y en 2023 se incrementaron las horas de terapia mediante el refuerzo de los profesionales. El servicio de apoyo psicológico, de carácter preventivo y terapéutico, persigue el crecimiento personal como facilitador de la socialización y las relaciones interpersonales, además trabaja sobre aspectos como la autoestima.

El servicio de 'coaching', por su parte, se centra en trabajar las fortalezas y áreas de mejora personales, la confianza, las habilidades sociales, la autorresponsabilidad o las acciones para conseguir objetivos concretos personales y profesionales.

Durante el año 2023, se realizaron 3.133 intervenciones: 2.570 del servicio de psicología (2.485 sesiones individuales y 85 grupales) y 563 del servicio de 'coaching'. También se llevaron a cabo 23 talleres de prevención en psicología para un total de 330 jóvenes y un taller de 'coaching', beneficiando a 15 jóvenes.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
JAM/clc