EL CENTRO TECNOLOGICO INASMET DEDICA 1.300 MILLONES A LA INVESTIGACION INDUSTRIAL EN 1995

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El centro tecnológico de materiales de San Sebastián, Inasmet, dedica a lo largo del presente año un total de 1.300 millones de pesetas a investigación tecnológica y de nuevos materiales de aplicación industrial.

Inasmet cuenta este año con un presupuesto de 1.300 millones de pesetas, 150 millones menos que en 1994. Según un responsabl del centro, en los siete primeros meses del 95 se están cumpliendo las previsiones marcadas por el presupuesto.

Los principales clientes del centro tecnológico donostiarra son el Gobierno Vasco y la Diputación guipuzcoana, con un 20% de las ventas. Asimismo, tienen firmados convenios de colaboración con ambas instituciones.

Inasmet vende también su tecnología a empresas privadas como la Corporación Mondragon, la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles y Fundiciones del Estanda. En el ejercicio de 1.94 sus ingresos ascendieron a 1.337 millones de pesetas, un 7% más que en el 93, de los que el 59% correspondieron a contratos concertados con empresas privadas.

Esta firma ha realizado proyectos para empresas privadas, de tipo institucional o internacionales, en sectores como las cerámicas y pulvimetalurgia, materiales metálicos, aplicaciones de soldaduras por haz de electrones para piezas específicas, tecnologías de superficies.

Uno de sus proyectos más importantes ha sido la implantación iónicaa los materiales que les proporciona mayor resistencia y duración.

El responsable del area de tecnología de superficies de Inasmet, Ignacio Oñate, presentó hoy la IX Conferencia internacional sobre la modificación de los materiales mediante técnicas de implantación iónica que tendrá lugar en San Sebastián entre los días 4 al 8 de septiembre.

La Conferencia internacional, que tiene caracter bianual, contará con la participación de unos 300 profesionales, industriales, científicos y tecnólogos de tdo el mundo y será la primera vez que se celebre en España.

Los organizadores pretenden dar a conocer los servicios y productos relacionados con la tecnología como fabricantes de equipos e instalaciones y subcontratación de tratamientos, por lo que están previstas una serie de sesiones técnicas sobre las aplicaciones industriales, una mesa redonda sobre las prespectivas y el futuro de la implantación iónica, así como una exposición en la que participarán numerosas empresas.

Entre los sectores queutilizan este tipo de tecnología destacan la transformación de plásticos, herramientas, biomedicina (prótesis e implantes), el sector del automóvil o el espacial, entre otros.

A la conferencia asistirán representantes del Ministerio de Industria, del Gobierno Vasco y de la Diputación Guipuzcoana, entre otras instituciones.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1995
C