UN CENTRO DE OPERACIONES DEL METRO GESTIONA POR CONTROL REMOTO LAS INCIDENCIAS DEL 30% DE LAS ESTACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, visitó hoy el nuevo centro de operaciones de Metro (Commit) desde el que se gestionan por control remoto las incidencias del 30% de las estaciones de Metro, con lo que se reduce a la mitad el tiempo que se tarda en las reparaciones.
Desde el Centro de Operaciones de Mantenimiento y Monitorización de Instalaciones y Comunicaciones (Commit), se controlan todos los equipos de las instalaciones, tanto los de comunicaciones, como de señalización, la energía y equipos tales como escaleras mecánicas, ascensores, maquinas billeteras o torniquetes, entre otros.
Así, se ha pasado de una media de 8,72 horas que se empleaban en la resolución de incidencias en estaciones, a una media de 4,87 en un gran número de sistemas de aquellas líneas en que está implantado.
En un espacio de más de 400 metros cuadrados en el que trabajan casi 100 personas las 24 horas del día para poder resolver cualquier incidencia que se produzca.
Actualmente, el Commit supervisa el 30% de las estaciones de la red, lo que supone el 90% de las estaciones más modernas. La cobertura total se efectuará a finales del 2011 con una supervisión cercana al 100% las estaciones de la red.
La inversión del Commit es de 30 millones de euros, por lo que es uno de los 37 proyectos más importantes de I+D+i que actualmente desarrolla Metro.
El personal de Metro ya acude al lugar de la avería con una idea previa del problema, por lo que no son necesarias segundas visitas.
Los responsables del centro informaron al consejero durante su visita al centro que allí se recibe toda la información sobre las averías y las alarmas y prealarmas de fallo de todos los sistemas. Algunas averías se pueden arreglar por telemando a distancia y otras se pueden agilizar desde este centro.
Es más fácil resolver las averías de las nuevas escaleras mecánicas, expendedoras de billetes, torniquetes, etcétera, que las de los antiguos, por lo que se está invirtiendo en ello.
Un ejemplo de prealarma sería el aviso de una máquina expendedora de billetes que alerta antes de quedarse sin cambio. El centro es capaz de encender todas las escaleras mecánicas modernas al mismo tiempo comprobando previamente que nadie las está utilizando.
El personal de Metro ya acude al lugar de la avería con una idea previa del problema, por lo que no son necesarias segundas visitas.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2008
L