ETA

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS CALIFICA DE "IMPORTANTE" EL DESCUBRIMIENTO DE MASSAGUÉ

- Pero matiza que su aplicación a los pacientes tardará aún mucho tiempo

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Programa de Patología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Miguel Ángel Piris, afirmó hoy que la identificación de moléculas capaces de frenar la metástasis del cáncer de mama es "un descubrimiento importante", pero que no tiene por el momento "implicaciones prácticas para los pacientes".

"Es un descubrimiento importante, porque abre nuevas oportunidades, pero no es un descubrimiento que tenga una implicación clínica actualmente", declaró el doctor Piris a los medios de comunicación en el marco de unas jornadas conmemorativas del 20 aniversario del Instituto de Salud Carlos III.

A juicio de este científico, han de pasar todavía bastantes años para que el trabajo desarrollado en el centro oncológico "Memorial Sloan-Kettering" de Nueva York y dirigido por el español Joan Massagué en el que se han descubierto tres pequeñas moléculas de ARN que protegen al organismo y evitan que el tumor maligno de mama se extienda a los pulmones y a los huesos beneficie directamente a los pacientes.

"El plazo de tiempo en el que el conocimiento se traslada a la cama de los pacientes es necesariamente largo y está regulado, entre otras cosas, por la complejidad de los ensayos clínicos", afirmó Piris.

En esta línea, el científico puso como ejemplo lo ocurrido con el mieloma y su tratamiento, "un modelo de enfermedad exitosa en el que el conocimiento ha generado una droga que se ha trasladado a la práctica clínica y ha cambiado la vida de los pacientes".

En este caso, el conocimiento del gen que provoca la alteración congénita causante de la enfermedad llevó a una droga que actualmente es usada" para combatir este problema, pero "tardó 40 años".

El doctor Piris se mostró finalmente optimista y confió en que la aplicaciónn del descubrimiento dirigido por Massagué pueda beneficiar a los enfermos antes de que pasen 40 años y subrayó que, en cualquier caso, el trabajo genera conocimiento, algo "imprescindible" para mejorar la vida de los pacientes.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2008
I