RSC

EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE ZARAGOZA ESTARÁ LISTO ANTES DE MEDIADOS DE 2009

- Garmendia compareció hoy en el Congreso en la comisión para el estudio de este fenómeno

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Investigación sobre Cambio Climático que el Gobierno ubicará en el pabellón de España de Expo Zaragoza se constituirá formalmente en el primer semestre de 2009, según anunció hoy en el Congreso la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

En su comparecencia en la Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático, la ministra informó de que su "previsión" es "poder cerrar" el proyecto científico del nuevo centro "en pocos meses".

El Instituto de Investigación sobre Cambio Climático de Zaragoza es un proyecto conjunto de los ministerios de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y de Ciencia e Innovación. Comenzó a gestarse en 2007 y se ubicará en el pabellón de España del recinto de la Exposición de Zaragoza.

Según explicó Garmendia, el centro tratará de "reforzar la capacidad española en aquellos ámbitos de investigación en los que cuenta con menos recursos", para diseñar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. Garmendia aseguró que "intentará" que España lidere la coordinación y el impulso de las políticas en esta materia de los países del sur de Europa.

Durante su intervención, la ministra señaló que España "tiene muy buenas capacidades científicas" para contribuir a la lucha contra esta amenaza ambiental. "Las universidades están siendo cada vez más activas, tenemos un sistema empresarial que empieza a responder y, sólo de 2005 a 2006, el porcentaje del total de investigación en cambio climático se incrementó en un 33%", prosiguió.

Por esta razón, considera que la crisis económica no debe frenar los esfuerzos contra esta amenaza. "No podemos permitirnos que un recorte presupuestario incida sobre un problema global tan importante como el cambio climático", dijo a los periodistas tras su comparecencia en la comisión.

LEY DE CIENCIA

La lucha contra el cambio climático también estará, aunque de forma "transversal", en la Ley de Ciencia que prepara su departamento.

Según indicó, el Ministerio ha propiciado la puesta en marcha de una "comunidad on line" que ya integra a más de 20.000 personas (científicos, académicos, empresarios) que realizan sugerencias al primer borrador de la futura norma.

Con todas sus sugerencias se elaborará un segundo borrador. "La idea es tener una versión semidefinitiva del mismo en diciembre, para empezar la tramitación del texto en el Parlamento en los primeros meses de 2009", añadió Garmendia.

PROYECTOS CON INDUSTRIA

Garmendia informó también en la comisión de que su departamento está colaborando actualmente con el Ministerio de Industria en el desarrollo de coches eléctricos. A Ciencia le corresponde, añadió, la creación de las pilas necesarias para que el prototipo "pueda ser una realidad".

"España debe dotarse de capacidades en este terreno si quiere ser un actor relevante en la esfera internacional, lo que pasa por mejorar la calidad de nuestra ciencia y por potenciar la capacidad innovadora del sector productivo en campos como las energías renovables", concluyó la ministra.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
CAA