EL CENTRO EUROPEO DE FUNDACIONES DESTACA TRES PROYECTOS DE LA FUNDACIÓN ONCE SOBRE INTEGRACIÓN DE DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por el Centro Europeo de Fundaciones, que analiza el trabajo desarrollado por diferentes instituciones europeas en el ámbito de la igualdad de oportunidades, ha elegido tres proyectos de la Fundación ONCE sobre integración de personas con discapacidad como ejemplos de buenas prácticas.
El Centro Europeo de Fundaciones distribuyó un cuestionario a 282 fundaciones de todo el continente, el 80 por ciento de ellas miembros de la organización. En dicho formulario se les preguntaba, entre otras cuestiones, cuál es su ámbito de trabajo, si son activas en igualdad de oportunidades y en qué parcela exacta desarrollan su trabajo. Con los resultados obtenidos, se hizo una selección de materiales durante un año.
Tras el análisis, se ha dividido el trabajo de las fundaciones en función de su temática y de criterios de etnicidad, minorías, discapacidad, edad, género, religión o creencia, orientación sexual y otros.
Se han destacado un total de 110 proyectos como ejemplos válidos de buenas prácticas en el ámbito de la igualdad de oportunidades. Todas esas iniciativas se han seleccionado bajo el criterio de su posible aplicación en situaciones diferentes de la original, al considerarlas aplicables a otras fundaciones, administraciones públicas, organizaciones del tercer sector, etc. Tres de estos proyectos corresponden a la Fundación ONCE. Son, concretamente, el portal sobre la discapacidad Discapnet, los acuerdos de colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales y las buenas prácticas en el ámbito de selección de personal.
El 58 por ciento de las fundaciones dedican su trabajo a la discapacidad, según indicó a Servimedia Ana Mohedano, coordinadora del grupo de trabajo de discapacidad del Centro Europeo de Fundaciones, quien explicó que el trabajo a favor de las minorías étnicas ocupa el primer lugar.
Mohedano afirmó que la mayoría de las fundaciones trabajan a nivel nacional y que hay muy pocas que cuenten con proyectos transnacionales. Además, generalmente se trabaja con proyectos pequeños de menos de 100.000 euros.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2007
A