UN CENTRO ESPAÑOL DE EDUCACION INTEGRAL DE NIÑOS DISCAPACITADOS, INCLUIDO EN LA GUIA DE BUENAS PRACTICAS DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El Colegio Ágora, único representante español participante en el proyecto Helios II, programa puesto en marcha por la Unión Europea para la integración de personas con discapacidad, será incluido en la Guía de Buenas Prácticas que editará la Unión Europea para profesionales de la educación.

Según explicó a Servimedi la directora del colegio, Carmen Aparicio, este centro, pionero en la adopción de innovadores métodos educativos, abrió sus puertas en 1977, coincidiendo con los primeros años de la Trasición, y desde un primer momento se planteó como principal objetivo el desarrollo de una experiencia de educación laica y alternativa, que fuera capaz de acoger a alumnos de muy distintas necesidades.

El Colegio Ágora también se adelantó en España a la hora de llevar a la práctica una auténtica integración educativa, n tiempos en que este concepto no estaba aún acuñado en nuestro país. Desde su fundación, Agora ha acogido en sus aulas a alumnos que, por sus discapacidades físicas o psíquicas, no tenían cabida en las llamadas "escuelas normales".

"Desde nuestros comienzos", señala Carmen Aparicio, "por nuestras aulas han pasado más de 100 niños con discapacidad, que gracias a nuestros métodos de enseñanza avanzaban en su aprendizaje lo cual era beneficioso para ellos".

Ágora destaca también por la intensa actiidad extra académica que realiza. Forma parte del reducido número de centros españoles que acuden a foros nacionales e internacionales para presentar su experiencia educativa. Ejemplos de esta faceta son su participación en el proyecto de la Unión Europea Helios II, entre los años 1993 y 1996; y en el programa Socrates Comenius Acción I, entre los cursos 95-97.

En opinión de Carmen Aparicio, "el Colegio Ágora desarrolla una metodología activa e integradora que considera a cada alumno como un individuodistinto y diferente. Considera, además, la valoración del esfuerzo como condiciones previas al proceso de aprendizaje".

En las primeras etapas, Educación infantil y Primaria, desarrolla una metodología de globalización, ya que son los propios alumnos quienes eligen los temas a estudiar; a partir de estos centros de interés, el profesor organiza el trabajo para avanzar en las distintas áreas de conocimiento que, según edades y niveles, se han de cubrir. En los ciclos superiores, Àgora mantiene los pricipios de Interdisciplinariedad y Educación Activa, evitando siempre fragmentar el saber.

El programa de actividades conmemorativas de este 20 aniversario comprende la creación de un foro permanente de debate en el colegio sobre temas relacionados con la educación, denominado "Las Tertulias del Ágora" y en el que se dará cabida especialmente a las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que trabajan en el ámbito de la solidaridad.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1997
L