UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE SEVILLA RECIBE UNO DE LOS PREMIOS FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un proyecto educativo que busca la integración del alumnado con necesidades educativas especiales, a través de la realización de un programa de radio, ha sido premiado con uno de los premios "Francisco Giner de los Ríos", que otorga el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), en colaboración con la Fundación BBVA.
Los premios "Francisco Giner de los Ríos", creados en 1983, están destinados a trabajos y experiencias pedagógicas de profesores que contribuyan a la mejora y modernización del sistema educativo, en la etapa de la educación secundaria (obligatoria y Bachillerato), Formación Prfesional y Educación Especial.
El proyecto "Escucha algo especial" ha sido galardonado en la categoría para trabajos de cualquier área que incidan en el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías. Se trata de un trabajo realizado por Rafael Flores y Juan Palomo, del centro de educación especial Sagrada Familia de Écija, en Sevilla. El premio está dotado en 9.015 euros.
El programa de radio, que se emite en directo desde el centro, es realizado por los propios alumnos, que tienen discapacidades como síndrome de Down, autismo, retraso mental, problemas graves en el lenguaje oral o problemas de motricidad. Entre ellos, también hay jóvenes procedentes de contextos socioculturales desfavorecidos o con grandes dificultades de aprendizaje.
El primer premio, dotado con 15.500 euros, recayó en un trabajo del instituto de educación secundaria Los Moriscos, de Hornachos (Badajoz). Se trata de un libro editado por los propios alumnos ("Las ciudades que no vio Italo Calvino"), que será distribuido en otros centros educativos y en hospitales infantiles. Su objetivo fundamental es el fomento de la creatividad desde tres áreas distintas: la educación plástica y visual, geografía e historia y lengua y literatura.
Los otros dos trabajos premiados son, en la categoría de Ciencias Experimentales y Matemáticas, "El fuego: ciencia y espectáculo en las aulas", realizado en el instituto Las Lagunas de Rivas-Vaciamadrid (Madrid), y en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales "Grand Tour", del instituto madrileño Cardenal Herrera Oria. Estos galardones tienen una dotación de 6.250 euros cada uno.
El acto de entrega de los galardones estuvo presidido por la ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, y por el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González.
En su intervención, González recordó los resultados del último informe PISA, estudio que analiza y compara los resultados y sistemas educativos de los países de la OCDE, que sitúan a España en una posición "mediocre" y de alto índice de fracaso escolar.
Ante esta situación, estimó que es necesario fomentar la calidad del sistema educativo español a través de iniciativas como estos galardones, para fomentar la calidad de la educación, una vez logrado el acceso universal a la misma.
Asimismo, señaló la importancia de "anclar en valores" el sistema educativo, sobre todo en la educación secundaria, que es en la que se da una mayor tasa de abandono escolar. En este sentido, se refirió al interés por aprender, el mérito, el esfuerzo y la adaptación a los cambios de la sociedad, haciendo especial hincapié en el aprendizaje de las nuevas tecnologías.
González hizo una mención especial al premio otorgado al centro de educación especial sevillano que, a su juicio, salda una deuda de gratitud del conjunto de la sociedad a la labor de los profesores que se ocupan de la integración de personas con necesidades especiales, a menudo contando con muy pocos medios para ello.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2006
C