EL CENTRO DRAMATICO ACIONAL RECUPERA LAS "COMEDIAS BARBARAS" PARA REAVIVAR LA IMAGEN DE VALLE-INCLAN

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro Dramático Nacional (CDN) presentó hoy el montaje de "Comedias Bárbaras", de Valle-Inclán, que se estrenará oficialmente mañana en el Teatro María Guerrero y con el que se pretende rehabilitar la figura del dramaturgo a nivel internacional.

El CDN ha distribuido las tres obras que componen la trilogía en distintos días, para que puedan verse juntas o por separado: los martes se rpresentará "Cara de plata", los miércoles "Aguila de blasón" y los jueves "Romance de lobos"; los viernes y sábados se podrán ver en dos bloques cronológicos, y los domingos se ofrecerá, en un sólo programa de cinco horas y media de duración, la trilogía completa.

José Carlos Plaza, director de escena, explicó que esta distribución es posible "porque Valle-Inclán ha logrado el milagro de la Santísima Trinidad, haciendo que cada obra por separado tenga entidad propia y juntas formen un bloque homogéneo.

También destacó la labor titánica de los actores, que durante cinco horas y media tienen que representar un sinfín de escenas cortas, "que son auténticas obras de arte de tres o cuatro minutos cada una, con una gran intensidad dramática".

DECADENCIA DE LOS HIDALGOS

Las tres obras que componen las "Comedias Bárbaras", escritas en 1907, 1908 y 1922, muestran a un mayorazgo con autoridad absoluta sobre sus tierras y sus gentes y representan la decadencia de las viejas familias hidalgas gallegas. En total son 42 actores en escena y 52 técnicos los que participan en el montaje, "algo que sólo el CDN podía afrontar, porque exige un presupuesto descomunal", apuntó Plaza.

Aseguró que en los preestrenos que se han realizado hasta la fecha, a los que han sido invitados amigos y entendidos, el éxito ha sido muy satisfactorio, "hasta el punto de que el pasado domingo, dia en que la obra duró siete horas, nadie se movió de su asiento hasta el final".

Según explicó el director general del Insttuto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Juan Francisco Marco, esta iniciativa ha partido de un consenso de todos los integrantes del CDN, "desde los escenógrafos a la señora de la taquilla".

DIFUNDIR A VALLE-INCLAN

La intención del Centro Dramático Nacional es viajar con la obra para contribuir a la difusión de la literatura de Valle-Inclán en festivales de teatro de todo el mundo, en un programa que incluirá también "Hamlet" y "La Orestiada".

Mari Carmen Prendes, que interreta uno de los papeles protagonistas, explicó a Servimedia que la mayor dificultad del texto radica en la utilización de palabras arcaicas o inventadas con las que Valle-Inclán impregna de belleza la tragedia que narra.

Por su parte, José Luis Pellicena, que da vida al personaje central de la trilogía -el despótico Juan Manuel Montenegro-, señaló que se trata de uno de las últimas representaciones de una raza social del feudalismo español.

Pellicena calificó a Montenegro como un hito en la histoia del teatro mundial, equiparable a Hamlet, por su personalidad salvaje y apasionada y por su crueldad sin límites.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1991
J