LAS CENTRALES SUFRIERON OCHO PARADAS NO PROGRAMADAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Los nueve centrales nucleares españolas sufrieron en los primeros seis meses de este año ocho paradas no programadas, según consta en el informe "El funcionamient de las centrales nucleares españolas en el primer semestre de 1997" de Unesa, la patronal de las eléctricas.

Cinco de las ocho paradas se produjeron a causa de fallos en los equipos de las centrales, dos por errores en las maniobras de operación y uno por causa externa a la propia central.

El fallo por causa externa a la actividad de la instalación se registró el 26 de febrero en la Central de Vandellós II (Tarragona), como consecuencia de un incendio que se produjo en una zona boscosa exterior,conocida como "Coll de Balaguer", que activó los sistemas de protección exteriores de la planta nuclear, deteniendo su actividad.

Las centrales que registraron mayor número de incidencias de este tipo en el primer semestre de 1997 fueron Cofrentes (Valencia) y Almaraz I (Cáceres).

Cofrentes sufrió una parada automática del reactor el 14 de febrero, al funcionar de forma anómala un regulador de presión de la turbina. Posteriormente, el 21 de junio, la central volvió a pararse por el malfuncionamieto de un transformador.

Por su parte, en Almaraz I fue necesario parar el reactor el 16 de enero al sufrir daños una turbina, y el 22 de ese mes, cuando se procedía al reinicio del funcionamiento de la central se activó el sistema de detención del reactor al fallar un fusible del sistema de control.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1997
GJA