LAS CENTRALES NUCLEARES SUFRIERON 6 PARADAS NO PROGRAMADAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las centrales nucleares sufrieron seis paradas no programadas durante los primeros seis meses de 1998, según consta en el informe semetral de Unesa, la patronal de las eléctricas, sobre el funcionamiento de las nucleares.
Las paradas estuvieron motivadas en cuatro ocasiones por fallos registrados en los equipos y en dos por causas externas a la central nuclear.
Dosde las paradas se produjeron en la central de Zorita (Guadalajara). La primera se registró el 15 de mayo, al activarse el sistema de protección del reactor nuclear tras pararse la turbina, el mismo motivo que ocasionó una nueva parada el día 24 del mismo mes en esta nuclear.
La central de Santa María de Garoña (Burgos) también sufrió una parada automática. En este caso el incidente tuvo su origen en una variación de presión registrada en el reactor el 13 de enero.
También en enero, pero en esta oasión el día 29, paró Cofrentes (Valencia), al cerrarse la válvula de control de una de las turbinas.
La unidad dos de Ascó (Tarragona) tuvo que detener su actividad el 11 de marzo al constatarse que el nivel de agua en uno de los generadores de vapor había bajado. Esta parada fue aprovechada para iniciar la recarga de combustible.
Finalmente, el 13 de marzo la central de Trillo (Guadalajara) dejó de operar al detectarse un fallo en el estátor. Esta pieza fue finalmente sustituida, lo que obligóla instalación nuclear a permanecer parada durante casi tres meses.
Según el informe de Unesa, durante el semestre, y salvo estos incidentes, las centrales operaron con normalidad y no se registraron en ellas otros sucesos significativos.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1998
GJA