LAS CENTRALES NUCLEARES ACATARAN LA SOLUCION QUE ENRESA DE A LOS RESIDUOS RADIACTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las centrales nucleares no se pronuncian a favor de una solución determinada para el almaenamiento definitivo de los residuos de alta actividad, y aseguran que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) no les ha informado sobre un posible cambio de criterio en relación al almacenamiento geológico en profundidad, según señalaron a Servimedia fuentes de estas instalaciones.
En el 2023, año en el que está previsto que se sature la piscina de Almaraz II que almacena el combustible gastado, todas las centrales habrán agotado su capacidad para guardar los residuos de alta actividad, ue tienen una vida media de miles de años.
El cuarto Plan General de Residuos Radiactivos del Ministerio de Industria y Energía contempla que para esa fecha ya se dispondrá de un almacenamiento geológico en profundidad. Las centrales nucleares no se pronuncian sobre las posibles ventajas o inconvenientes de esa opción sobre otras posibles, como el almacenamiento en seco en superficie, ya que la decisión final la deberá adoptar el Parlamento
Sin embargo, a la espera de que se adopte la decisión deinitiva, las centrales acondicionan las instalaciones en las que almacenan de manera temporal estos residuos.
Antes del año 2000 cuatro nucleares habrán llenado sus piscinas, pero al igual que ya han hecho otras, como Almaraz y Ascó, antes de que eso ocurra habrán realizado las modificaciones oportunas que les permitan reacondicionar los residuos para poder aumentar la capacidad de almacenamiento.
Trillo, que este año tenía previsto agotar la capacidad de almacenamiento, habrá finalizado antes de verano el reacondicionamiento de los elementos combustibles gastados, lo cual permitirá alargar el plazo de saturación hasta el 2002 aproximadamente.
El año de saturación previsto para la central de Santa María de Garoña es el 98, pero Nuclenor, empresa encargada de la explotación de la planta, ya ha solicitado autorización para ampliar la capacidad de almacenamiento hasta el 2015 dentro de la propia central.
En Cofrentes, que en 1999 estará saturada, se retrasará el año de saturación hasta el 211, 2015 o el 2017, en función de la propuesta que sea aceptada por Enresa, mientras que en Zorita la fecha del año 2000 prevista inicialmente se retrasará más de una década.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1996
GJA