LA CENTRAL DE GAROÑA CENTRARA LA REUNION QUE MAÑANA COMIENZA LA COORDINADORA ANTINUCLEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La central nuclear de Santa María de Garoña, situada al noreste de la provincia de Burgos y una de la más antiguas de España, será objeto de debate en la reunión que este fin de semana celebrará en Barcelona la Coordinadora Estatal Antinuclear (Cean), organización que aglutina a más de un centenar de asociaciones ecologistas y contrarias a este tipo de energía.
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), que informará en la reunión sobre Garoña, se mostró hoy "sorprendida por las contradicciones del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en sus declaraciones públicas" sobre un informeelaborado en 1975 por el Departamento de Geología e Investigación Minera de la Junta de Energía Nuclear (JEN), organismo precursor del CSN, que daba cuenta de unas mediciones radiológicas efectuadas en los alrededores de la planta atómica burgalesa.
"El CSN se contradice al afirmar que la central nuclear de Garoña no ha sobrepasado nunca los límites vigentes correspondientes a vertidos gaseosos, cuando dice todo lo contrario en el 'Informe Monográfico sobre Centrales Nucleares' (elaborado por el propi CSN en 1984)", asegura Aedenat.
Para los ecologistas, "el hecho de la ocultación de información, aunque sólo exista una remotísima posibilidad de afección a la poblacción, es motivo de alarma".
En la reunión de la Cean, que organiza Acció Ecologista-Viure sense Nuclears, se valorará, además de la situación de la central nuclear de Santa María de Garoña, la marcha de la campaña "Vivir sin nucleares con energías limpias", de oposición al nuevo Plan Energético Nacional (PEN), que se encuentra en trmite parlamentario, así como la situación de las instalaciones nucleares y radiactivas y el grado de implantación en España de las energías renovables.
La Cean, que inició sus actividades en 1977, también se posicionará en los próximos días en torno a cuestiones como la fusión nuclear, el impuesto ecológico sobre la energía o la incineración de residuos sólidos urbanos.
Asimismo, el encuentro abordará la celebración en Brasil, durante el próximo mes de junio, de la Conferencia de las Naciones Unias sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y, tres meses después en Madrid, de la Conferencia Mundial: Energía para un Mundo Sostenible.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
A