LA CENTRAL DE BALANCES CONFIRMA LA RECUPERACION EN LAS EPRESAS EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Todos los signos apuntan a una genuina recuperación, y que estamos en su inicio", ha manifestado el director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, como resumen de las conclusiones de la central de balances correspondientes a los resultados de las empresas en los tres primeros trimestres de 1994.
Según la información de este servicio del Banco de España, el crecimiento del resultadoneto de las empresas en los tres primeros trimestre de 1994 ha crecido un 7,1 por cien sobre el valor añadido bruto. Debe tenerse en cuenta que en 1993, de acuerdo con los datos definitivos presentados hoy, este epígrafe registró una caída de -6,1 por cien.
La evolución que se observa en 1994 contrasta, pues, con la que se produjo en 1993 "un año muy duro" según expresión de Malo de Molina, que llevó a las empresas a sus peores resultados desde 1982, año de comienzo de las operaciones de la Central deBalances.
Traducido este porcentaje a datos absolutos, las empresas que forman parte de la Central de Balances y que representan el 18 por cien del PIB, arrojarían un saldo final de pérdidas en 1993 en torno al medio billón de pesetas. P0r el contrario, aunque con reservas puesto que la muestra es sensiblemente menor, cabe estimar que en lo que ha transcurrido de 1994 este saldo arrojaría una cifra similar pero de beneficios.
El director general del Banco de España ha puesto de manifiesto que tod ello señala que en 1992 y en especial en 1993 se vivió una "súbita" recesión a la que ha seguido una "racción positiva muy viva".
Con ello se confirma que nuestra economía ha alterado su modelo de respuesta a los ciclos, con una mayor sincronización con las economía circundantes, que está permitiendo una reacción más rápida a los ciclos económicos aunque como contrapartida "obliga a las empresas a unos ajustes tambien más rápidos", que en este moemnto está teniendo su principal reflejo en el comportaiento del empleo.
AJUSTE DE LOS GASTOS DE PERSONAL
De hecho, los gastos de personal en las empresas se ha reducido de un crecimiento del 5,5 por cien en 1992 a un 1,5 por cien en 1993 y un 0,4 por cien en los primeros nueve meses de 1994.
La reducción se ha producido por la disminución de plantillas (-2,8 por ciene en 1992, -5,1 por cien en 1993, y -4,6 por cien en los nueve primeros meses de 1994), de forma mas drástica que en la que se ha registrado en las retribuciones por tabajador (8,6 porcien, 6,9 por cien y 5,2 por cien, respectivamente).
Sin embargo, 1993 registró un fuerte aumento, el 13,2 por cien, en los gastos por prejubilaciones e indemnizaciones por despido. Si bien se desconoce el dato definitivo, segun las estimaciones del Banco de España, es previsible que estos gastos mantengan en 1994 un alto crecimiento.
Los resultados del estudio indican tambien que frente a un aumento continuado desde 1989 de los gastos financieros, en 1994 se ha registraddo una caída del 18,9 porcien, "coherente con la reducción de la concesión de crédito por parte de los bancos".
Junto a ello, se observa en 1994 un aumento de la rentabilidad del activo de las empresas, que pasa del 3,7 por cien de 1993 al 6,9 por cien de 1994.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1994
JCV