UN CENTENAR DE ORGANIZACIONES DEBATEN EN CACERES LA COOPERACION ENTRE LOS PAISES IBEROAMERICANOS

CACERES
SERVIMEDIA

La deuda externa y el comercio internacional, el medio ambiente y el desarrollo o la búsqueda de programas alternativos al narcotráfico son algunas de las grandes cuestiones que debatirán durante 3 días, a partir de mañana, en Cáceres un centenar de organizaciones no gubernamentales (ONGs) latinoamericanas, portuguesas y españolas.

El Movimiento por la Paz, el Desrme y la Libertad (MPDL) y la Comisión Sudamericana de Paz (CSP) han organizado una reunión, la primera de este tipo, para estudiar la cooperación iberoamericana y elaborar un documento que entregarán en la II Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos, a celebrar en Madrid los días 23 y 24 de este mes.

El encuentro de la capital cacereña, patrocinado por la Junta de Extremadura a través de sus programas Enclave 92 y Cáceres Capital Cultural, definirá las prioridades estratégicas de la cooperación parael desarrollo en áreas tales como la pobreza crítica, la salud, la nutrición y la vivienda.

Asimismo, colaboran la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, la Comisión Nacional del Quinto Centenario, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Cáceres, el Ministerio de Cultura y la Fundación ONCE, entre otros organismos y empresas.

La reunión planteará el paso de una concepción asistencial de la cooperación a otra interactiva de mutuo beneficio.

El secretrio de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Inocencio Arias, destaca la inmediatez de la acción de las ONGs en una publicación editada por los organizadores.

"En unas ocasiones", dice Arias, "vacunan a miles de niños, en otras construyen escuelas donde nunca las ha habido, en otras realizan obras de irrigación que cambian una comarca, crean asentamientos para decenas de miles de desplazados por un conflicto bélico...".

La idea de que los gobiernos son los únicos capaces d dar salida a los problemas de la sociedad se ha revelado insuficiente para Francisca Sauquillo, presidenta del MPDL, "siendo necesario que la propia sociedad asuma su responsabilidad en el establecimiento de un entorno pacífico, democrático y justo".

PARTICIPAR EN LA COOPERACION

"Las sociedades de uno y otro lado del Atlántico -océano que une más que separa- queremos participar en la decisión, la planificación y ejecución de la cooperación iberoamericana, que, sentadas las bases en Guadalajara (Méxco), ahora tienen la oportunidad de desarrollarse en Madrid", señala Sauquillo en la mencionada publicación.

Por su parte, Carlos Contreras, secretario ejecutivo de la CSP, considera que "la primera cumbre iberoamericana de ONGs busca fortalecer el proceso de reflexión política y social para tratar los problemas más urgentes de los países iberoamericanos, desde una perspectiva humanista, donde las personas y su calidad de vida constituyan la prioridad más importante".

La pobreza y la marginalidadno sólo son una lacra social, sino una amenaza a la convivencia armónica y a la estabilidad democrática, añade Contreras.

Mientras se está gestando un nuevo orden mundial, sacudido por continuos desajustes y cambios en Europa del Este, la ex Unión Soviética y Oriente Próximo, "América Latina surge como un área de paz", señalan los promotores del encuentro, con una voluntad expresada en los grupos de Contadora, Río y Esquipulas.

Otro punto esencial de estas deliberaciones será el potencial de la ientidad cultural iberoamericana, que en sí constituye "un gigantesco mercado común del conocimiento", por la convergencia de las distintas culturas.

Entre los más de 140 participantes se encuentran el ex presidente brasileño José Sarney, el ex presidente de Ecuador Oswaldo Hurtado, el diputado colombiano Antonio Navarro Wolff, el asesor del Banco Mundial Luciano Tomassini o José Canut, premio Bartolomé de las Casas 1991.

La inauguración del encuentro tendrá lugar a las 18 horas de mañana en el coplejo cultural San Francisco de Cáceres. El acto contará con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Los próximos días 8 y 9 habrá dos debates en cada jornada, uno por la mañana y otro por la tarde. El miércoles, sobre "Una sociedad civil participativa" y "Prioridades estratégicas de la cooperación para el desarrollo" y, el jueves, sobre "El mercado común del conocimiento" y "Economía, desarrollo y futuro común".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1992
A