UN CENTENAR DE CICLISTAS MURIERON EN LAS CARRETERAS EN 1993, EN 96 ACIDENTES

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 99 ciclistas fallecieron el pasado año en las carreteras españolas, en 96 accidentes de tráfico en los que se vieron implicadas 105 bicicletas, según datos publicados por la revista de la Dirección General de Tráfico.

Además, otros 6 ciclistas resultaron heridos de gravedad, mientras que 14 sufrieron lesiones leves en esos siniestros, que se redujeron en 7 respecto al año anterior, en el que se registraron un total de 103 accidentes y fallecieron107 personas.

De los siniestros ocurridos el pasado año, 7 de cada 10 se produjeron en los meses de mejor tiempo, entre abril y septiembre, y el 48 por ciento en horas de la tarde, aunque un 18 por ciento tuvieron lugar por la noche.

El sábado fue el día de la semana más trágico para los ciclistas, ya que 1 de cada 4 siniestros se produjeron ese día, seguido por el jueves, domingo, viernes, martes, lunes y miércoles.

La mayoría de los siniestros ocurrieron en carreteras provinciales, donde s registraron el 55 por ciento de los accidentes. Les siguieron las nacionales, con el 31 por ciento; las autovías, con el 13 por ciento, y las autopistas, en las que sucedieron el 1 por ciento de los siniestros mortales, a pesar de que está prohibido que por ellas circulen las bicicletas.

Por provincias, es Valencia, con 21 accidentes mortales en los últimos 3 años, la que se encuentra a la cabeza, seguida por Barcelona y León, ambas con 20; Madrid, con 17; Sevilla, con 14, y Ciudad Real y Gerona, con13 cada una.

Por el contrario, Jaén fue la única provincia donde no se registró ningún accidente mortal de bicicleta entre 1990 y 1993, mientras que en Córdoba, Huesca, Huelva y Teruel se produjo un accidente en cada una, y en Avila y Segovia dos.

Por lo que respecta a la edad de los ciclistas fallecidos, el 43 por ciento tenía más de 50 años y de ellos, el 38 por ciento contaba entre 61 y 70 años; el 31 por ciento, entre 71 y 80 años, y el 7 por ciento superaba los 80. El 22 por ciento de las vítimas tenía menos de 18 años.

Mientras en el 40 por ciento de los siniestros mortales la culpa fue de los vehículos a motor, en el 57 por ciento fue el ciclista el que tuvo la mayor parte de responsabilidad en el desencadenamiento del accidente, siendo las maniobras antirreglamentarias (18%) y la invasión de la calzada (15%) las principales causas.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1994
S