CELULAS MADRE. ASOCIACIONES DE ALZHEIMER Y DIABETICOS PIDEN AL GOBIERNO QUE PERMITA INVESTIGAR CON CELULAS MADRE

-Reformando para ello la Ley de Reproducción Asistida

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFAL) y la Liga Europea de Diabéticos (LED) pidieron hoy al Gobierno que modifique la Ley de Reproducción Asistida para permitir la investigación con células madre embrionarias, y hacer frente así a estas dos enfermedades crónicas que afectan en total a más de 2,5 millones de personas en España.

Ambas asociaciones reclamaron esta reforma legislativa al Ejecutivo tras conocer que la Comisión Europea ha fijado un marco financiero deayudas a la investigación con células madre en los países en que está permitida.

En declaraciones a Servimedia, la portavoz de AFAL, María Jesús Morala, dijo que es "recomendable" reformar la Ley de Reproducción Asistida para propiciar esa nueva linea de investigación, que puede mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer.

"Nos congratulamos y damos la bienvenida a la investigación con células madre, ahora bien siempre que se financie con dinero público porque sólo así estaremos seguos de que no se persiguen intereses comerciales", subrayó Morala.

A su juicio, las instituciones públicas deberían destinar más dinero para que la investigación básica, no comercial, consiga encontrar las causas del Alzheimer y otras demencias y, a partir de ahí, experimentar con células madre.

DIABETES

Por su parte, el presidente de la Liga Europea de Diabéticos, José Antonio Herrada García, confió en que, entre el paquete de medidas que el Ejecutivo tiene previsto aprobar antes de finalizar l legislatura, figure la reforma de la Ley de Reproducción Asistida.

Herrada pidió a la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, que "modifique lo que crea conveniente para que la Ley ampare este tipo de trabajos y a sus investigadores".

En su opinión, "ya se ha dado un importante paso desde la Unión Europea", si bien reconoció que ahora le toca mover ficha a España y decidir si permite o no la investigación con células madre embrionarias.

"Hasta que la ciencia, a través de la investigacióncon estas células, ofrezca una solución a enfermedades crónicas como el Alzheimer y la diabetes pasará bastante tiempo, pero eso no quiere decir que podamos demorarnos de una forma indefinida", subrayó el presidente de la Liga Europea de Diabéticos.

Finalmente, dijo que es fundamental una investigación que no persiga fines comerciales, para que los enfermos crónicos "puedan ver una luz de esperanza y pongan fin a sus problemas y a los de sus familiares".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2003
G