LOS CELIACOS RECLAMAN QUE LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA TENGAN MÁS INFORMACIÓN SOBRE SU ENFERMEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) consideró hoy que es vital que los médicos de atención primaria tengan más información sobre la enfermedad celíaca para reducir el infradiagnóstico.
En declaraciones a Servimedia, Carlos Bravo, coordinador de proyectos de la FACE, destacó la importancia de que estos médicos tengan más información, ya que son ellos los que ven cotidianamente a los celíacos, por lo que es vital que conozcan sus síntomas.
De hecho, el infradiagnóstico y la desinformación son los grandes escollos a los que se enfrenta la comunidad de celíacos, según la FACE, que calcula que sólo están diagnosticados un 10% de todos los casos que se estiman existen en España.
"En la medida en la que se realicen campañas de información y exploración en la población general ('screening'), saldrán a la luz cada vez más casos, lo cual no significa que haya más celíacos, sino mayor número de ellos sabrán que lo son", indicó.
En este sentido y con relación a los niños, Bravo subrayó que "cada vez son más voces las que hablan de realizar un 'screening' a la población general infantil mediante la realización de analíticas de sangre específicas".
De esta manera se podría mejorar en aspectos como "un diagnóstico precoz, un tratamiento adecuado y una reducción de la sintomatología",añadió.
PRIMER CENSO OFICIAL
Otra de las peticiones que realiza la FACE, en el marco del Dia Nacional de la Enfermedad Celíaca, que se celebra hoy, es la creación del primer censo oficial y nacional sobre la enfermedad celíaca.
"Todavía no tenemos datos reales sobre la situación de la celíaca en la población española. Los datos disponibles se basan en estudios de ámbito autonómico, que van dando pistas sobre la realidad de la celíaca en España", reconoció Carlos Bravo, que destacóque "en la medida en la que sepamos cuantos somos, podremos hacer peticiones más ajustadas, ya que la magnitud del problema sería más visible.
Los primeros pasos que se están dando en torno a este tema responden a un estudio epidemiológico que se inicia este año para ahondar en la situación actual de la celíaca.
Este trabajo se enmarca en una seria de acciones que el Ministerio de Sanidad y Consumo va a financiar a raíz del acuerdo marco firmado entre el ministerio y FACE en octubre de 2003.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2005
P