Ante la celebración del Año Santo en 1993 -----------------------------------------

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Los presidentes de las cinco comunidades autónomas por las que transcurre el Camino de Santiago -Galicia, Castilla y León, La Rioja, Aragón y Navarra- pidieron hoy al Gobierno un mayor apoyo institucional y financiero para promocionarlo ante la celebración del Año Santo de 1993.

Los cinco presidentes regionales firmaron hoy en Santiago de Compostela diversos acuerdos de cooperación, destinados a la recuperación y potenciación dl patrimonio histórico-artístico de la Ruta Jacobea.

Para conseguir este objetivo, consideraron imprescindible que el Gobierno tramite un proyecto de ley que permita la concesión de beneficios fiscales semejantes a los establecidos para la Expo 92 y los Juegos Olímpicos de Barcelona.

También reivindicaron al Ejecutivo la emisión de deuda pública -la primera solicitud presentada por la Xunta de Galicia era de 100.000 millones de pesetas-, que iría destinada a inversiones para el Camino de Santiago

Asimismo, acordaron solicitar a la Administración central la creación de un "consejo jacobeo", al frente del cual deberían nombrar al rey Juan Carlos I y al presidente del Gobierno, Felipe González.

MUSICA Y PROSA

Los reunidos se comprometieron también a elaborar un programa de actuaciones específicas, para lo que acordaron que representantes de las cinco autonomías acudan el próximo mes de abril a la localidad navarra de Estella, con el fin de establecer un borrador.

En la rueda de prens posterior a la reunión, presidida por Manuel Fraga, el presidente de la Junta de Castilla y León, Jesús Posada, destacó el total acuerdo alcanzado en el encuentro sobre las acciones necesarias para potenciar la Ruta Jacobea.

El titular del Gobierno aragonés, Hipólito Gómez de las Roces, manifestó la coincidencia de todos en "vincular la música del Camino de Santiago con la prosa de las inversiones necesarias para potenciarlo".

El presidente de La Rioja, José Ignacio Pérez Sánez, subrayó que el "acobeo 93" debe ser un proyecto de Estado, "y por tanto acogido con sensibilidad por el Gobierno de la nación" en su vertiente financiera.

Gabriel Urralburu, responsable del Ejecutivo navarro, abogó por la constitución de una comisión de trabajo de la Ruta, que continúe elaborando planes de actuación después del Año Santo.

Finalmente, Manuel Fraga anunció que el nuevo ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, visitará Santiago de Compostela próximamente para interesarse por la marcha de la preparació de los actos, y confió en que muestre idéntico interés que el ya manifestado por Felipe González y Jorge Semprún.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1991
JRN