RSC

SE CELEBRA LA PRIMERA SUBASTA DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE GAS EN ESPAÑA

- Se obtuvieron 3,9 millones de euros, que contribuirán a cubrir el coste de las infraestructuras de transporte

MADRID
SERVIMEDIA

La primera subasta de capacidad de almacenamiento de gas se llevó a cabo ayer, día 10 de abril, con la participación de diez comercializadores de gas. Se alcanzó un precio final de 2.588 euros por GWh (gigavatio/hora) al final de 24 rondas.

Según informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo Y Comercio, ésta es la primera vez en España que se utiliza este sistema para asignar capacidad de las instalaciones gasistas.

El objetivo es conseguir un mecanismo competitivo para la distribución del almacenamiento subterráneo de manera que se logre una distribución eficiente.

La capacidad de almacenamiento de gas natural subastada fue de 1.518 GWh durante un año, entre el 1 de abril de 2008 y el 31 de marzo de 2009.

La capacidad total disponible en los dos almacenamientos subterráneos de gas natural que existen actualmente en España es de 28.070 GWh.

En la subasta, se ofertó la capacidad excedente de estos dos almacenamientos, después de haber sido asignada el resto en función de las cuotas de mercado de cada comercializador.

La subasta se desarrolló a través de medios telemáticos y fue de tipo "reloj ascendente", con rondas sucesivas, incrementándose el precio en cada una de ellas mientras existiese exceso de demanda por parte de los pujadores.

El Operador del Mercado Eléctrico (OMEL) fue la entidad encargada de la organización de la subasta, por resolución del secretario general de Energía, a propuesta del gestor técnico del sistema.

También Enagás, en su calidad de Gestor Técnico del Sistema, designó a OMEL para la realización de esta subasta, que fue supervisada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que validó los resultados.

La cifra de ingresos obtenidos por la subasta fue de 3,9 millones de euros, que contribuirán a cubrir el coste de las infraestructuras de transporte.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2008
J