CECU LANZA UNA CAMPAÑA DE INFORMACION SOBRE LOS ALQUILERES PARA LOS JOVENES UNIVERSITARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de consumidores CECU-Madrid ha puesto en marcha una campaña de información sobre los alquileres de vivienas destinada a los jóvenes universitarios que en estas fechas llegan a Madrid de otras provincias y se ven obligados a alquilar un piso durante el curso.

La CECU ha elaborado un decálogo de consejos que será distribuido a los estudiantes en las universidades y cuyo objetivo es "evitar los abusos por parte de los arrendadores", que, según esta asociación, dan lugar a un número importante de reclamaciones por parte de los consumidores.

Según la CECU, desde que entró en vigor la nueva Ley de Arrendaientos Urbanos (LAU), el pasado 1 de enero, hasta el 31 de agosto, esta organización ha recibido en Madrid un total de 4.373 consultas y reclamaciones relacionadas con este asunto, lo que representa un 24,8% del total.

Esta asociación de consumidores recuerda que si la casa alquilada no va a ser la habitual, el contrato se puede celebrar al amparo del Código Civil, que es menos proteccionista que la LAU. No obstante, aconseja hacerlo conforme a la LAU, que no permite subir la renta del alquiler por enima del IPC.

En el decálogo, la CECU recuerda a los inquilinos que tienen derecho a permanecer en la vivienda alquilada durante cinco años, aunque pueden dejar el piso antes si lo comunican con treinta días de antelación a la fecha de prórroga del contrato, y que deben exigir al arrendador un recibo del pago de la mensualidad.

Asimismo, informa a los estudiantes que en los cinco años de duración del contrato la renta se actualiza en función del IPC general, así como que la fianza que se debe entrgar al arrendador al alquilar el piso es de un mes de renta, que se recuperará cuando finalice el alquiler.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1995
NLV