CECU DENUNCIA QUE LA LIBERALIZACION DE LAS TELECOMUNICACIONES BENEFICIA SOBRE TODO A LAS GRANDES EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha elaborado un informe sobre los efectos de la liberalización de las telecomunicaciones en España que concluye que, más que los consumidores, los mayores beneficiarios han sido las grandes empresas.
Este informe forma parte del proyecto Trade, que bao la dirección de Consumers International analiza los efectos que están teniendo sobre los consumidores las liberalizaciones de los "servicios públicos". El documento ha sido presentado a las delegaciones gubernamentales asistentes a la reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de Cancún.
Por lo que respecta a España, el informe señala que, frente a la disminución de precios en las llamadas que se viene observando en la telefonía fija desde el comienzo de la liberalización, se oserva también un aumento constante en el coste fijo del servicio (cuotas de abonado) y de las llamadas locales, que han supuesto subidas de hasta el 70 % en los últimos cinco años. "Esto significa que la liberalización está beneficiando sobre todo a las grandes empresas", afirmó hoy la CECU en un comunicado.
En la telefonía móvil, aunque los precios han bajado, siguen siendo muy elevados y el galimatías de precios, modalidades de pago y segmentos horarios hace muy difícil al consumidor elegir aquel sevicio que más le conviene, según el informe.
Tampoco se tienen en cuenta las reclamaciones presentadas por los consumidores sobre la calidad de los servicios, ni las asociaciones que los representan tienen cabida en ningún órgano.
En todo caso, según la CECU, se detecta un deterioro en la calidad del servicio liberalizado, tanto en telefonía fija (llamadas al antiguo número 906, accesos a Internet, servicios de atención al cliente) como en móviles (portabilidad del número, resistencias al cambio e operador, incumplimiento de contratos, facturaciones incorrectas), lo que pone en duda la eficacia de las liberalizaciones.
La CECU entiende que estas conclusiones indican que los consumidores finales no llegan a beneficiarse del proceso de liberalización de las telecomunicaciones en España. "Se hace necesario mejorar la presencia de los consumidores en el órgano regulador, establecer mecanismos de control de la calidad del servicio y una mayor presencia pública en el mercado que permita garantizar os intereses de los consumidores y mantener una competencia saneada y efectiva", propone la confederación.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2003
A