Consumo

CECU celebra las sanciones “históricas” de Consumo contra cuatro aerolíneas y rechaza el “alarmismo” de las compañías

- Espera que esta multa suponga “un precedente”

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU celebró este viernes las sanciones “históricas” propuestas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 contra Ryanair, Easyjet, Vueling y Volotea por valor de 150 millones de euros al estimar que realizan prácticas abusivas. Además, mostró su “rechazo” a los “argumentos y alarmismo” de las aerolíneas.

Así lo defendió en un comunicado en el que su director, David Sánchez, advirtió de que las infracciones sancionadas “suponen una clara vulneración de los derechos de las personas consumidoras y son objeto de multitud de reclamaciones año tras año”.

En paralelo, insistió en “rechazar” las declaraciones de “algunas” aerolíneas tras conocer la sanción, adelantada por la Cadena SER, y lamentó que “siguen repitiendo comportamientos aún a sabiendas de su ilegalidad”.

“Es necesario terminar con la impunidad de ciertos abusos por parte de grandes empresas”, abundó, para considerar que “no es suficiente con aprobar leyes que protejan a las personas consumidoras” sino que “es fundamental aplicar sanciones contundentes cuando se incumple la normativa”.

A este respecto dijo esperar que esta multa "suponga un precedente" que permita "equilibrar el desigual equilibrio de fuerzas entre las personas consumidoras y los abusos de algunas grandes empresas”, al tiempo que animó a los afectados a acudir a las asociaciones de consumidores para reclamar.

Por último, la federación recordó que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya declaró ilegal el cobro por el equipaje de mano en 2014, “avalando” la ley española que prohíbe esta práctica y que “en ese sentido se han ido pronunciado los tribunales de justicia en España”, mientras que el Tribunal Supremo declaró como abusivo cobrar por la impresión de la tarjeta de embarque.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2024
MJR/clc