CECE SE BASA EN UN ESTUDIO DE LA FUNDACIÓN ALTERNATIVAS PARA JUSTIFICAR LA EDUCACIÓN DIFERENCIADA POR SEXOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) se remitió hoy al estudio presentado ayer por la Fundación Alternativas, "Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas evidencias", para justificar la conveniencia de la educación diferenciada por sexos.
El estudio presentado ayer, elaborado por el vicepresidente de la Asociación de Economía de la Educación y catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona Jorge Calvo, evidencia que, tras acabar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el 70% de las chicas continúa estudiando, frente al 55% de los chicos.
De este modo, el estudio refleja que la tasa de abandono del sistema educativo es anterior y mayor en el caso masculino. Además, según afirmó su autor, "el fracaso escolar, actualmente, es un problema masculino".
Basándose en estos resultados presentados por la Fundación Alternativas, entidad cuyos miembros se relacionan con el partido socialista, la CECE, contraria al Gobierno en cuanto a su política educativa, defendió hoy, a través de un comunicado, la educación separada de niños y niñas.
A juicio de esta organización, el estudio "pone de manifiesto que la capacidad de chicos y chicas a la hora de estudiar es diferente y, por tanto, necesitan ser atendidas de manera individualizada".
Según añadió, "éste, y otros estudios, dan la clave de la creciente demanda de centros de educación diferenciada que se ha producido en los últimos años. Al margen de consideraciones políticas o partidistas, los resultados demuestran que chicos y chicas maduran de manera diferente, siendo los varones los grandes perjudicados del sistema mixto".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2006
C